La candidata a la Vicepresidencia de Daniel Noboa plantea privatizar educación, salud y jubilaciones, desatando cuestionamientos sobre la viabilidad de sus propuestas y su relación con Ejecutivo.
La compañera de fórmula de Daniel Noboa, Verónica Abad, ha generado polémica al viralizarse un video en el que propone la privatización de sectores esenciales como la educación, la salud y el manejo de la Seguridad Social.
Abad ha planteado la posibilidad de convertir los hospitales administrados por el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en entidades privadas, así como transformar a las escuelas y colegios fiscales en instituciones privadas. Además, ha sugerido que el manejo de jubilaciones y pensiones pasen a manos privadas.
Sin embargo, estas propuestas generan inquietudes debido a que la Constitución de la República del Ecuador establece que la educación, la salud y la seguridad social son derechos irrenunciables y de responsabilidad estatal. El artículo 367 de la Constitución señala claramente que el sistema de Seguridad Social es público y universal, prohibiendo su privatización.
En cuanto a la educación, la propuesta de la vicepresidenciable de Daniel Noboa choca con el artículo 26, que establece que la educación es un derecho y un deber del Estado, siendo un área prioritaria de inversión y garantía de igualdad e inclusión social.
En cuanto a la salud, en el artículo 32 se sostiene que es un derecho garantizado por el Estado y vinculado a otros derechos fundamentales, como el acceso al agua, la alimentación y la seguridad social. La prestación de servicios de salud se rige por principios de equidad, eficiencia y calidad.
Verónica Abad: Defensora de Ideas Liberales y Admiradora de Javier Milei
Verónica Abad, reconocida empresaria proveniente de Cuenca, se identifica como una ferviente defensora de las ideas liberales. Comparte una afinidad ideológica con Javier Milei, el influyente economista argentino famoso por sus posturas radicales y críticas hacia lo público. Abad, quien ha ganado notoriedad, ha expresado su admiración por Milei y ha compartido opiniones que han generado controversia, incluyendo su respaldo al comercio de infantes.
En septiembre de 2022, Abad participó activamente en el foro titulado ‘Milei en Quito’. Este evento, según sus propias palabras, fue: «un encuentro con valiosos defensores de la libertad».
«Nuestras perspectivas no solo sobresalen en los aspectos económicos y productivos sino que también se elevan en el plano moral. Es por ello que debemos emprender la batalla política con convicción; estamos destinados a superar a la vieja guardia política y demostrar nuestra superioridad. ¡Viva la libertad con determinación!», dijo con profunda emoción Abad en el evento, palabras que Milei compartió y que la hoy candidata replicó en sus plataformas en línea.
Verónica Abad, burócrata del Gobierno de Lasso
El planteamiento de Abad en contra de lo público ha generado fuertes críticas que han sido remarcadas en redes sociales enfocadas en su desconocimiento sobre la legislación y los derechos ciudadanos.
Además, Abad es criticada por sus conexiones políticas, principalmente por la relación cercana con Guillermo Lasso, actual presidente de Ecuador cuyo gobierno, además de estar envuelto en múltiples controversias por corrupción, tampoco ha implementado medidas económicas eficientes para el país.
Sus consecuencias se han reflejado en las cifras de pobreza que llega a 27,0% y de pobreza extrema que haciende a 10,8%, hasta junio de 2023. Y en las tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Abad colaboró en campañas electorales con el movimiento CREO y fue postulada para dirigir esa organización política en Azuay. Gracias a su cercanía con Lasso ocupó el cargo de Asesora 5 de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin desnutrición Infantil, con un sueldo de USD 2 200; renunció para postularse como candidata a la alcaldía de Cuenca, en las elecciones del 5 de febrero pasado.
A muchos les suena contradictorio que esté en contra de lo público y hable en contra de los supuestos pipones en referencia a los trabajadores del sector público y haya sido parte de eso con un cargo en la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin desnutrición infantil.
¿Qué dijo Verónica Abad?
«El Gobierno debe limitarse a impartir seguridad, justicia y obras de infraestructura pública, son las funciones que por naturaleza debe tener un estado. Por eso se llama un Gobierno limitado. Queremos regresarle al Estado a su lugar, está metido en todas las aristas y solo tiene tres. Entonces todas las reformas deben meterse en el sentido de quitarle al Gobierno de la parte económica, de la parte de educación, salud, jubilaciones y pensiones. La tercera es reforma educativa que responde al principio de la propiedad privada, se debe privatizar y desregular la educación».