Home Comunidad Se registra un aumento de casos de infecciones gastrointestinales en niños en Guayaquil

Se registra un aumento de casos de infecciones gastrointestinales en niños en Guayaquil

by Ecuador En Directo

Juan y Darío, hermanos de 6 y 8 años, fueron hospitalizados para hidratarlos luego de 12 horas con fiebre, diarrea y vómito. Su abuela, Mirella García, comentó que los menores empezaron a sentir mucho dolor de barriga por lo que sospechan que comieron algo en la escuela que les hizo daño.

Ella los llevó al dispensario del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Francisco Segura y avenida Quito, en el sur de Guayaquil, a pocas cuadras de su casa, donde le diagnosticaron gastroenteritis.

Las atenciones a estos casos de infecciones estomacales aumentaron la semana del jueves 14 al jueves 21 de septiembre en Guayaquil.

Así lo confirmó el doctor Juan Carlos González, director de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil. Él explicó que en esa semana se recibió a más menores con síntomas gastrointestinales, infecciones que provocaron diarrea, vómito y malestar, en los centros municipales.

El especialista señaló que luego de las atenciones y exámenes se determinó que son rotavirus, enterovirus, adenovirus, salmonelosis y hasta COVID-19.

Según las cifras de atenciones, en el Municipio de Guayaquil se registran más de 22 casos confirmados diarios con males gastrointestinales en cada centro de salud y hospitales de la Red Municipal. Y en lo que va del año se han hecho 3.465 diagnósticos de gastroenteritis tanto viral como bacteriana.

“Cuando el niño tiene diarrea y luego vómito debe de llevarlo a una atención médica para que le pongan un suero vía intravenosa que controle la deshidratación”, sugirió el doctor.

Añadió que en la Unidad de Pediatría en el hospital Bicentenario, en el centro, se tiene a los niños, según su cuadro médico, por 12-24 horas para que puedan recuperar su hidratación.

El pediatra Vladimir Vélez dijo que a nivel privado también han aumentado estas atenciones de manera considerable; antes en su consultorio en la Kennedy recibía uno al día y ahora son cinco diarios con estas características.

Ambos médicos explicaron que este aumento se debe a la contaminación del agua, al daño de los alimentos debido al clima, la humedad intensa descompone y contamina la comida.

“Son muchos factores, el clima, lluvias, humedad, calor, mala higiene, contaminación cruzada entre alimentos. Por eso, hay que constatar que los menores se laven las manos correctamente y cocinar con mucho cuidado los alimentos, cuidando que no estén dañados”, comentó González.

Related Articles