El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha emitido un informe relevante sobre la actividad del volcán Cotopaxi en Ecuador. Según este documento, se ha concluido el proceso eruptivo que se inició hace un año.
El informe oficial señala: «Todos los parámetros de vigilancia y observaciones visuales sugieren que el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, que inició el 21 de octubre del 2022, ha terminado o está muy cerca de terminar». Esto indica que, a partir de la información disponible, se considera que el proceso eruptivo se ha completado o está en sus etapas finales.
No obstante, el Instituto Geofísico hace hincapié en que no se puede descartar la posibilidad de una futura reactivación. «La evolución de la actividad del Cotopaxi a mediano y largo plazo es incierta, debido a la naturaleza misma de los procesos volcánicos», afirmó la entidad. Por lo tanto, se destaca la importancia de mantener la vigilancia activa y continuar con las medidas de prevención relacionadas con los posibles escenarios eruptivos que el volcán Cotopaxi pueda plantear en el futuro.
El proceso eruptivo del Cotopaxi, que se inició el 21 de octubre de 2022, se extendió por más de nueve meses. Durante este período, se registraron emisiones de ceniza, vapor de agua y gases. La actividad más intensa se produjo entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, con hasta 10 emisiones de ceniza por semana. Esto resultó en caídas de ceniza en las cercanías del Parque Nacional Cotopaxi y, en algunas ocasiones, en zonas pobladas como Latacunga, Mejía, Rumiñahui y Quito.
Sin embargo, desde finales de febrero de 2023, se ha observado una disminución gradual en las tendencias de los parámetros de vigilancia del volcán Cotopaxi, tanto en su actividad interna como en la superficie. La última emisión de ceniza se registró el 6 de julio de 2023, y en base a la disminución observada en los indicadores de vigilancia, la actividad del volcán se ha catalogado como de nivel bajo.