Home Nacionales El turismo se verá desafiado en el próximo feriado debido a cortes de energía, preocupaciones de seguridad y una reducción en el IVA

El turismo se verá desafiado en el próximo feriado debido a cortes de energía, preocupaciones de seguridad y una reducción en el IVA

by Kevin Jarama

Ecuador se prepara para un nuevo feriado nacional del jueves 2 al domingo 5 de noviembre de 2023. No obstante, el sector turístico se enfrenta a desafíos, como la creciente delincuencia y cortes de energía. Además, durante estos días, se aplicará la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo de Ecuador, Holbach Muñetón, expresa su preocupación por estas circunstancias que impactan negativamente en el sector.

El dirigente expresó su preocupación por la situación actual en Ecuador, donde los apagones están provocando que los restaurantes cierren más temprano. Se pregunta si la combinación de inseguridad y cortes de energía contribuye a la eficiencia en el sector turístico, planteando una duda significativa.

Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo de Ecuador, tiene altas expectativas para los próximos días de feriado. Espera la movilización de al menos 1,200,000 personas y un flujo de ingresos de entre USD 77 y USD 80 millones. Sin embargo, enfatiza que lo que ocurra en Ecuador durante este periodo puede influir en las decisiones de los ciudadanos y turistas. Ejemplifica cómo el asesinato del excandidato Fernando Villavicencio afectó negativamente la actividad turística en el país.

Durante estos cuatro días de asueto, el Gobierno ha decidido reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 8%, una medida aplicable exclusivamente al sector turístico. Esta disminución del IVA abarcará diversas actividades turísticas que cuenten con su Registro de Turismo, como el alojamiento, el servicio de alimentos y bebidas, el transporte orientado principalmente al turismo (ya sea aéreo, marítimo, fluvial, terrestre o el alquiler de vehículos para este fin), así como la operación, intermediación y agencia de servicios turísticos, y la organización de eventos, congresos y convenciones.

Ante esta medida, Muñetón cuestiona si una reducción de dos puntos en el IVA realmente influye en la decisión de los viajeros para elegir un destino turístico. Aclara que existen otras acciones gubernamentales, como la facilitación de créditos, que podrían ser más efectivas para impulsar la liquidez en el sector turístico.

Related Articles