En Quito, estacionarse en lugares no permitidos se ha convertido en la tercera infracción de tránsito más común, solo superada por conducir sin licencia y no usar el cinturón de seguridad, esta práctica ha resultado en la emisión de más de $900,000 en multas hasta la fecha.
Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en lo que va del año, 19,895 conductores han sido multados por estacionarse en lugares prohibidos, lo que representa el 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a $46, estas multas se aplican por obstruir espacios preferenciales, puertas de garajes o zonas peatonales. De las sanciones emitidas, 12,339 corresponden al artículo 391, literal 5 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y 7,556 se aplicaron según la Ordenanza Municipal, las multas bajo ambas normativas son de $46, pero las emitidas bajo el COIP tienen un descuento del 50% si se pagan en los primeros 20 días, mientras que las sanciones municipales no ofrecen descuentos.
En los casos donde el conductor no está presente, los vehículos son trasladados a uno de los diez Centros de Retención Vehicular (CRV). Para recuperar sus vehículos, los infractores deben pagar la multa, saldar cualquier deuda pendiente y cumplir con los requisitos establecidos por la AMT, los CRV atienden de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 y los sábados de 08:00 a 12:00. El Municipio de Quito ha implementado medidas para reducir las infracciones por mal estacionamiento, han habilitado siete estacionamientos municipales en el Centro Histórico y una red de parqueaderos en parques como La Carolina, Bicentenario, Padre Carollo y en la terminal terrestre Quitumbe.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que eviten estacionar en lugares prohibidos y así evitar multas, con estas medidas y la colaboración de los conductores, se espera mejorar el orden y la fluidez del tránsito en Quito.