El apagón de energía que se vivió en el país, la tarde del 19 de junio, puso a prueba al Metro y sus reglamentos de evacuación en sucesos de emergencia. En la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) anunció los procedimientos se activaron favorablemente porque su personal, así como la infraestructura, están listos para casos de ese tipo.
El nuevo gerente,Juan Carlos Parra, asegura que los protocolos de emergencia permitieron ubicar a los trenes en las estaciones, a excepción de uno que por su ubicación llegó hasta las cercanías de la estación Cardenal de la Torre, en el sur de la ciudad. En ese caso, los pasajeros fueron dirigidos desde el tren hacia la estación más cercana.
Aunque, en redes sociales, cientos de personas cuestionaron la forma cómo se evacuó a los usuarios del tren que se paralizo por el apagón. Paralelamente circularon videos, en redes sociales, los cuales exhiben a los pasajeros caminando junto a las rieles y saliendo del túnel.
La concejal Sandra Hidalgo se ha encargado de supervisar el sistema de transporte más innovador del país desde hace un año. A su juicio, los protocolos para ayudar a la gente mientras el apagón del miércoles fueron incipientes, fundamental y primarios.
Foto Cortesía