La Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó en mayo de este año que los casos de dengue podrían aumentar y extenderse a más lugares debido al cambio climático y la urbanización. Esta predicción parece estar ocurriendo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde varios medios internacionales han informado un aumento notable de casos de dengue en los últimos tres meses.
El dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, se ha extendido en los Emiratos Árabes Unidos, sobre todo entre la numerosa comunidad de trabajadores. La propagación del dengue coincide con las lluvias más intensas que el país ha visto en muchos años, lo que ha creado un ambiente ideal para que los mosquitos se reproduzcan.
Tradicionalmente, los casos de dengue en los Emiratos Árabes Unidos se relacionaban con viajes largos dentro del país. El Departamento de Salud ha advertido sobre casos de transmisión local sin que las personas hayan viajado, señalando que el cambio climático y las condiciones favorables para los mosquitos son las principales razones de este fenómeno.
Segunda vacuna contra el dengue
El 10 de mayo de 2024, la OMS anunció que ha aprobado una nueva vacuna contra el dengue, llamado TAK-003, que fue desarrollada por la empresa Takeda.
Esta es la segunda vacuna contra el dengue que la OMS ha aprobado. Es una vacuna viva atenuada que incluye versiones debilitadas de los cuatro tipos de virus del dengue.
La OMS sugiere usar TAK-003 en niños de 6 a 16 años en áreas donde el dengue es común y se transmite con frecuencia. La vacuna debe aplicarse en dos ocasiones, con una separación de tres meses entre cada dosis.
El doctor Rogerio Gaspar, director de Reglamentación y Precalificación de la OMS, afirmó que la precalificación de la vacuna TAK-003 es un paso esencial para aumentar el acceso global a las vacunas contra el dengue, facilitando su compra por organismos de la ONU como UNICEF y la OPS.
Foto Cortesía