La barcaza de generación eléctrica de la compañía turca Karpowership está a punto de comenzar sus operaciones. Esta embarcación se encuentra frente a la subestación eléctrica Las Esclusas, en el sur de Guayaquil.
Emre Bey, como se denomina a la barcaza, se conectará al sistema nacional interconectado (SNI) y tiene una capacidad instalada de 100 MW de energía. Estará en el país durante 18 meses, hasta 2026, con un costo de arrendamiento aproximado de 115 millones de dólares para Ecuador.
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, ha anunciado que se espera que la barcaza comience a entregar energía el lunes 26 de agosto de 2024. Esta medida representa una de las primeras soluciones concretas para enfrentar la crisis energética del país.
El costo de la energía producida por esta embarcación es de alrededor de 20 centavos de dólar por kilovatio-hora (Kwh), un precio comparable con el promedio de la electricidad importada desde Colombia. En 2023, Ecuador adquirió electricidad del país vecino por cerca de 220 millones de dólares, y se estima que este año el monto ascienda a casi 300 millones de dólares.
El arrendamiento de esta barcaza es una forma de comenzar a cubrir el déficit energético de 1,080 MW que enfrenta Ecuador. Roberto Aspiazu, presidente ejecutivo de la Cámara de Energía del Ecuador, indicó que, aunque es una solución costosa, resulta beneficiosa para el país en comparación con el costo de quedarse sin energía.
Durante los apagones de los primeros meses de este año, el entonces ministro de Energía, Roberto Luque, indicó que cada hora de corte de luz le costaba al país 12 millones de dólares, con apagones que llegaron a durar más de 12 horas al día.
Marcelo Moya, director de la Escuela de Ingeniería en Mecatrónica de la UIDE, considera que la puesta en marcha de la barcaza turca contribuirá en parte a mitigar la crisis energética, pero no será suficiente dado el tamaño del déficit energético. A pesar de las soluciones previstas, como la incorporación de 340 megavatios de generación en tierra para diciembre de este año y una campaña de eficiencia energética, aún se requerirá más electricidad para resolver la crisis que se avecina.
Las otras soluciones planeadas por el Gobierno de Daniel Noboa comenzarán a implementarse en la segunda mitad de 2025, lo que deja un alto riesgo de apagones en los próximos meses.