Home Nacionales Convenio en Guayaquil para construir base de seguridad marítima contra el crimen

Convenio en Guayaquil para construir base de seguridad marítima contra el crimen

by Ecuador En Directo

La Autoridad Portuaria de Guayaquil, junto a la concesionaria Contecon S.A. (CGSA) y la Armada del Ecuador, han firmado un convenio de comodato para el uso de un terreno en el Puerto Libertador Simón Bolívar, donde se construirá la infraestructura del Grupo Operacional Marítimo (Gopmar). Este grupo militar y policial fue creado para enfrentar crímenes que se cometen en el mar.

El acuerdo tiene como fin reforzar la seguridad en las áreas acuáticas del golfo de Guayaquil y proteger las embarcaciones que llegan al puerto, según informó Contecon en un comunicado.

El proyecto integrará recursos fluviales, marítimos y logísticos de todas las instituciones firmantes, involucrando a alrededor de 40 personas de fuerzas militares y policiales. Esto permitirá a Ecuador realizar patrullajes y operaciones de interdicción en el golfo de Guayaquil, señaló Contecon.

El principal objetivo del Gopmar, explicó la concesionaria, es actuar de forma coordinada contra las amenazas de organizaciones criminales transnacionales, como las dedicadas al narcotráfico, brindando seguridad al canal de acceso y a los buques que ingresan al puerto, y combatiendo otras actividades ilícitas.

El terreno, de 5.732 metros cuadrados, está ubicado en una zona estratégica dentro de la terminal portuaria de Guayaquil y contará con servicios básicos necesarios para las operaciones de los agentes de seguridad.

El convenio fue firmado por el almirante Miguel Córdoba Chehab, comandante general de la Armada; Yula Yaqueline Asinc, gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil; y Javier Lancha de Micheo, gerente general de Contecon Guayaquil S.A.

Contecon destacó que esta cesión en comodato representa un avance importante en la cooperación entre el sector privado y las autoridades marítimas, fortaleciendo el control marítimo y la lucha contra actividades ilegales.

Ubicado entre Colombia y Perú, dos de los mayores productores de cocaína en el mundo, y con puertos importantes como el de Guayaquil, Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas hacia Europa y Norteamérica.

Related Articles