Home Nacionales CNA exige acción rápida en Ecuador tras condena de Carlos Pólit en EE.UU.

CNA exige acción rápida en Ecuador tras condena de Carlos Pólit en EE.UU.

by Ecuador En Directo

El proceso que culminó en la condena de 10 años de prisión dictada por un tribunal de la Corte Federal de Estados Unidos contra Carlos Pólit, excontralor general del Estado, el 1 de octubre de 2024, por conspiración para lavado de dinero, sigue causando preocupación en Ecuador.

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) ha solicitado a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Procuraduría que actúen de manera urgente, argumentando que la justicia tardía no es justicia, y que utilicen los mecanismos político-diplomáticos para acceder a la sentencia o las declaraciones de Pólit, donde «probablemente haya información clave sobre los involucrados en la mafia» con la que colaboró el exfuncionario del correísmo.

Según Germán Rodas Cháves, coordinador de la CNA, Pólit fue la figura principal de una estructura que permitió ocultar información, eludir su deber de contralor al no realizar auditorías, y facilitar actos de corrupción que afectaron los recursos del Estado. Rodas también indicó que la Procuraduría debería asegurar que los fondos incautados en Estados Unidos, provenientes de negocios ilícitos de Pólit en Ecuador, sean devueltos al país. Además, considera que la Fiscalía debería abrir investigaciones sobre los casos en los que Pólit estuvo implicado, mencionando algunos ejemplos.

Uno de ellos es la adquisición de terrenos en El Aromo (Manabí) para la refinería del Pacífico, donde el Estado pagó $11 millones por una propiedad que valía $200 mil, situación en la que Pólit habría encubierto el sobreprecio a favor de una familia. Otro caso es la construcción de la hidroeléctrica Manduriaco, donde se registró un sobreprecio de entre el 60 y 70%. Rodas también recordó las irregularidades en la construcción de la hidroeléctrica San Francisco y las fallas que detuvieron su operación poco después de inaugurarse en 2007, vinculadas a los sobornos de Odebrecht en Ecuador.

Rodas destacó que el regreso de Odebrecht al país, bajo la administración de Rafael Correa, y la aprobación de pagos con sobreprecios bajo la protección de Pólit, marcó el inicio de una serie de actos de corrupción. También mencionó problemas en la hidroeléctrica Toachi-Pilatón y sugirió que la Fiscalía debería abrir procesos por peculado, delito que no prescribe, para que Pólit enfrente también la justicia en Ecuador.

Rodas enfatizó la necesidad de acceder a la información de las declaraciones de Pólit en Estados Unidos, aunque reconoció que podría ser difícil obtenerla si ese país no colabora. Además, expresó su preocupación por la lentitud de la Fiscalía ecuatoriana, citando como ejemplo el caso Manduriaco, en investigación desde 2015, cuando la CNA denunció los sobreprecios.

Finalmente, Rodas afirmó que aún hay tiempo para continuar con las investigaciones de peculado y que el gobierno actual, junto con organismos de control como la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, debe tomar la iniciativa para evitar la inacción y obtener la información que se ha revelado en otros países.

El 23 de septiembre de 2024, se solicitó una respuesta a la Fiscalía sobre la posibilidad de abrir una investigación en Ecuador o solicitar información a las autoridades de Estados Unidos sobre el juicio de Pólit. Dos días después, la Fiscalía confirmó que la solicitud había sido recibida y que estaba siendo gestionada, aunque hasta el cierre de esta edición, no se ha dado una respuesta definitiva.

Related Articles