El mundo del espectáculo mexicano despide a Silvia Pinal, ícono del cine de oro, quien falleció el 28 de noviembre de 2024 a los 93 años en Ciudad de México. La actriz estuvo hospitalizada por complicaciones de salud derivadas de una infección urinaria detectada días antes. Su partida representa el cierre de una era irrepetible en el cine y la cultura mexicana.
Nacida en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931, Pinal comenzó su carrera artística en 1949. Su trayectoria en el séptimo arte incluyó colaboraciones emblemáticas con Luis Buñuel en películas como Viridiana y El ángel exterminador. Además, dejó huella en la televisión como creadora y conductora de Mujer, Casos de la Vida Real, un programa que abordó historias humanas por más de dos décadas.
A lo largo de su vida, Silvia Pinal también se destacó en la política, siendo diputada federal, y como activista en la promoción del arte y la cultura. Fue madre de cuatro hijos, entre ellos las artistas Sylvia Pasquel y Alejandra Guzmán, quienes estuvieron a su lado durante sus últimos días.
El legado de Pinal trasciende generaciones, con un impacto cultural y artístico que perdura tanto en México como en el extranjero. Personalidades del medio artístico y seguidores han expresado su pesar y admiración por su vida y obra.
En reconocimiento a su contribución, se espera que la actriz reciba homenajes póstumos en espacios emblemáticos, celebrando una carrera que definió y enriqueció la historia del cine y la televisión en México.
Foto cortesía.