Diez ciudades recibieron el Premio Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO 2024 por sus destacados logros en la promoción del aprendizaje permanente durante una ceremonia celebrada el 2 de diciembre de este año.
El evento marcó la apertura de la Sexta Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje en Jubail, Reino de Arabia Saudita. Las ciudades reconocidas, que representan tanto grandes metrópolis como áreas urbanas más pequeñas, han demostrado cómo las políticas y los programas eficaces pueden empoderar a los ciudadanos de todas las edades a través de oportunidades de aprendizaje.
Los diez galardonados con el Premio Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO son:
- Benguerir, Reino de Marruecos
- Bouaké, Costa de Marfil
- Cork, Irlanda
- Cuenca, Ecuador
- Doha, Qatar
- Eunpyeong-gu, República de Corea
- Glasgow, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- Querétaro, México
- Wuhan, República Popular China
- Ciudad industrial de Yanbu, Reino de Arabia Saudita
«Los galardonados con el Premio Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO de este año demuestran el poder del aprendizaje permanente para permitir a los ciudadanos adaptarse, innovar y colaborar en la búsqueda de soluciones a los desafíos más urgentes de nuestro planeta», afirmó Isabell Kempf, directora del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL).
La Atenas de Ecuador se destacó en lo siguiente:
«Desde que se convirtió en ciudad del aprendizaje de la UNESCO en 2017, Cuenca ha perseguido una ambiciosa visión de aprendizaje inclusivo y sostenible a lo largo de toda la vida para todos. A través de procesos participativos, la ciudad ha reformado sus políticas públicas para mejorar el acceso a la información y empoderar a las comunidades locales. Las colaboraciones dentro de Ecuador y a nivel internacional han permitido a Cuenca abordar cuestiones críticas como la alfabetización digital, la conservación del medio ambiente y la equidad de género. Su compromiso con la mejora del bienestar social y económico es evidente en las iniciativas destinadas a erradicar el analfabetismo, reducir el impacto ambiental y fomentar un futuro sostenible».
Foto Cortesía.