Home NacionalesEcuador Los mercados tradicionales ofrecen una ruta gastronómica para las fiestas de Fundación de Quito

Los mercados tradicionales ofrecen una ruta gastronómica para las fiestas de Fundación de Quito

by Ecuador En Directo

Con las fiestas de Fundación de Quito conmemorando sus 490 años, la agenda turística incluye ferias, conciertos y desfiles. Que mejor forma de conocer la cultura y sobretodo la gastronomía que visitando los mercados tradicionales de la capital del Ecuador.

El Mercado San Francisco ofrece medicina ancestral y tradición, se ubica en el Centro Histórico, fue fundado en 1952, por su vínculo con las prácticas de curación tradicional, la presencia de Hierbateras es normal. Martha Jiménez, cueta con más de 50 años de experiencia, y ofrece limpias y remedios con plantas de la región interandina; su «abuela decía que el espanto no es solo físico, también es espiritual. Por eso usamos hierbas como ruda y albahaca para sanar», comentó Jiménez. La fritada y el morocho se ecnuentran entre los platos más populares para locales y turistas, pero en su oferta también se encuentran:

La medicina ancestral tiene a las hierbateras, ellas son expertas en prácticas curativas tradicionales, ellas ofrecen limpias y remedios naturales para diversos males, compartidas de generación en generación como costumbres ancestrales, preservando así estos conocimientos invaluables. También productos frescos: entre furtas, verduras y hierbas medicinales. Y no puede faltar la comida típica, que abarca a alimentos preparados con recetas tradicionales. Sus horarios, van desde las 7:30 a 16:30 los lunes a viernes y en fines de semana, hasta el mediodía.

El Mercado Central mantiene los sabores de Quito, están ubicados en pleno centro de la capital, y fue fundado en 1953, entre sus comerciantes, Lucía Sánchez cuenta con 30 años de experiencia, indica que»cuando las personas prueban mis tortillas de verde o la fritada, recuerdan a sus madres y abuelas. Es un viaje a la memoria».

Entre sus productos, encontramos la venta de frutas vegetales, carnes y productos lácteos que reflejan la riqueza de la región andina. Las comidas típicas que tienen van desde el caldo de gallina, la fritada, tortillas de verde y calde de bille, es un plato tradicional de Quito que se prepará con el estómago de la res. Y oferta también hierbas tradicionales y productos agrícolas que mantienen las prácticas tradicionales. Su horario de atención es, lunes a sábado de 06:30 a 15:00 y los domingos de 6:30 a 14:00.

El Mercado América es característico por sus flores y mariscos, desde 1950. Y los jueves y domingos su Feria de Mariscos, perfectos para la elaboración de ceviche. Entre sus floristas, María Delgado comenta que en el mercado «vendemos rosas que llegan a diferentes partes del mundo, pero lo más especial son los arreglos que reflejan nuestras tradiciones».

Entre los productos y servicios que ofrecen tienen flores frescas, en donde se ofrecen arreglos elaborados con cuidado y tradición, los cuales son ideales para toda ocasión. Entre los mariscos frescos, los cuales se celebran los jueves y domingos por la Feria de Mariscos, un evento emblemático que reúne a quienes buscan ingredientes frescos para la elaboración de platos típicos. Entre sus productos agrícolas, tienen frutas, verduras y alimentos básicos.

Sus horarios de atención de manera general son de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00, sus horarios en la Feria de Mariscos se dan de lunes a jueves, de 06:00 a 16:00 y sus horarios en venta de flores son los martes, jueves y viernes, de 06:00 a 14:00.

El Mercado San Roque en cambio ofrece artesanías y productos locales, este mercado fue fundado en 1917, entre los productos más detacados que ofertan estan las frutas, verduras y hierbas andinas, junto a artesanías. Uno de sus carpinteros, Francisco Paredes, cuenta con más de 40 años de tayectoria, destaca que en el mercado «hacemos muebles que no solo son funcionales, también cuentan historias. Las personas vuelven años después porque buscan algo que les recuerde a sus abuelos».

Entre los productos que ofertan se tienen productos frescos, como frutas, verduras, granos, hiervas secas de los valles andinos. Sus artesanías, que son muebles elaborados con madera, y demás productos artesanales trabajados por carpinteros y artesanos. Entre sus artículos tradicionales están productos agrícolas y alimenticios los cuales preservan las prácticas culturales de la región. También ofrecen servicios, entre sus flores con una amplia selección de flores frescas, arreglos personalizados que son ideales para fiestas y celebraciones. Los mariscos frescos, en su Feria de Mariscos que se realizan los jueves y domingos.

Sus horarios son los lunes, de 09:00 a 15:00 y los martes a domingo de 05:00 a 17:00.

El Mercado Santa Clara posee una gran diversidad, funciona desde 1954, reuniendo dentro productos frescos, artículos para el hogar y comida típica. Una de sus comerciantes, Ana Torres, afirma que «no solo vendemos, ofrecemos una experiencia que conecta a las personas con sus raíces». Entre los platos más destacados que ofrecen están el caldo de patas y el seco de chivo.

Entre sus productos y servicios podemos encontrar productos frescos, una gran diversidad de frutas, carnes, verduras, mariscos y lácteos. Entre sus artesanías, artículos de alfarería, muebles de madera y canastos. Entre sus flores y plantas, que son frescas y decorativas. Además tienen tiendas de ropa, bazares, productos naturales, artículos para mascotas y productos agro-veterinarios. También un patio renovado con 53 locales que ofrecen platos tradicionales como caldo de gallina, fritada, hornado, corvina frita y jugos naturales.

Sus horarios se dan de lunes a viernes, de 07:00 a 17:30 y los fines de semana, de 08:00 a 14:00.

Related Articles