Este martes, Vanuatu sufrió un terremoto de 7,3, generó fuertes daños en infraestructura y edificios de su capital, en Port Vila, los hospitales locales atienden a decenas de heridos, un medio local, aún no se confirman posibles víctimas mortales. La cadena de televisión VBTC muestra cómo ciudadanos se acercan a los centros hospitalarios, para atender a heridos, los transportan en furgonetas, coches o en brazos, la capital tiene carreteras bloqueadas debido a deslizamientos de tierra y la destrucción de edificios y vehículos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) por su red social X, informo que ha enviado un equipo que asistirá al cuerpo médico del Hospital Vila Central y al Ministerio de Salud durante la emergencia. No se cuenta con un número preciso de las víctimas afectadas, y las autoridades no han dado informes por el momento.
Katie Greenwood, la jefa de delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el Pacífico, por medio de su cuenta en X, indicó que hay 6 fallecidos y muchos heridos, no hay una buena comunicación por la interrupción en las líneas de servicios. El periodista Dan McGarry por medio policía brindó información al medio EFE, en la que detalla que había un muerto y pudo presenciar la cantidad de heridos, pudo ver que tres de ellos, están en estado grave tras el terremoto.
No se conoce los daños que puede tener el resto de Vanuatu, la información proviene directamente de la capital, debido a los problemas de comunicación por el desastre natural. El Servicio Geológico de Estados Unidos, señaló que el temblor se produjo a las 12:47 hora local, para la GMT 01:47, la cual se situó a 57,1 kilómetros de profundidad debajo del lecho marino. El Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC), le colocó la magnitud del temblor a 7,4.
El epicentro del terremoto
El epicentro del terremoto, tuvo dos réplicas de 5,5 y 5,4, que se localizaron a 30 kilómetros de la capital Port-Vila en sentido oeste, Port-Vila. EL servicio de EE.UU, dio el informe y puso fin a una supuesta alerta de tsunami. Las embajadas se han visto afectados y la de EE.UU. mediante un comunicado expuso que presentan fuertes daños estructurales y se encuentra cerrada por el momento. Confirmando que su equipo de legación se encuentra a salvo.
Winston Peters, el ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, indicó por medio de X, que su país está «profundamente preocupado» por el sismo y los daños generados, informa que tanto su embajada como la de EE.UU., Francia y Reino Unido han sufrido daños significativos. De igual modo la ONG CARE, indicó que su oficina ha sufrido daños, al igual que muchos edificios han colapsado en la capital Port Vila. La electricidad y el agua están cortados en la capital donde viven un aproximado de 50.000 habitantes. Y su conexión a internet no está operativa tras el terremoto según el observatorio independiente de seguridad cibernética NetBlocks.
Pero en donde está Vanuatu, está cercano al Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos, en Cuenca de Lau, causando seguido las sacudidas de origen sísmico. La República de Vanuatu, consta d una población de 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.