Desde el 1 de enero de 2025, los menores de 14 años residentes en el estado de Florida, Estados Unidos, no podrán utilizar las plataformas de Facebook, Instagram o Tik Tok. La ley conocida como HB3, también establece que, para que los adolescentes de 14 y 15 años puedan utilizar estas plataformas se deberá contar con el permiso de los padres o tutores legales. La ley HB3, fue sancionada en marzo de 2024 por el gobernador Ron DeSantis y el plazo establecía que entrase en vigor en enero de 2025.
Una vez que la ley ha entrado en vigencia, las plataformas de Facebook, Instagram y TikTok están en la obligación de cancelar las cuentas de los usuarios menores a 14 años y también aquellas de los adolescentes de entre 14 y 15 que no dispongan de la autorización de sus padres.
La ley HB3 se acoge a estrictas medidas para controlar el acceso de las redes sociales a menores de edad, por lo que, exige a estas plataformas que implementen sistemas adecuados y precisos para la verificación de edad e identificación de los usuarios, a fin de regular el acceso a los menores. En caso de no cumplir con estas disposiciones, las compañías deberán pagar sanciones de hasta $50,000 a la fiscalía general del estado.
Paul Renner, presidente de la Cámara de Florida y uno de los principales encargados en promover esta ley, señala que, “Internet es un callejón oscuro donde los niños están expuestos a ciberacoso y explotación sexual. Esta medida es para cuidarlos”. Renner también declaró que, las redes sociales tienen un papel alarmante en el aumento de casos de depresión, autolesiones y suicidios entre jóvenes, por lo que, defendió contundentemente la nueva ley.
Para una buena parte de la ciudadanía la medida ha sido bien recibida, no obstante, para organizaciones como la Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones (CCIA) y NetChoice, la ley es una medida que podría llegar a ser no solo excesiva sino también objeto de invasión. “Es un ataque a los derechos de expresión y acceso a información que todos los estadounidenses deben tener”, manifestó la vicepresidenta de CCIA, Stephanie Joyce.