Home Nacionales Ministro de Defensa cuestiona a jueza por caso de desaparición forzada

Ministro de Defensa cuestiona a jueza por caso de desaparición forzada

by Ecuador En Directo

El Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, reaccionó fuertemente contra la jueza Tanya Loor, quien había dictado que los cuatro niños desaparecidos en Malvinas fueron víctimas de desaparición forzada. Loffredo calificó esta decisión como parte de una persecución política y expresó su desacuerdo con la interpretación de los hechos.

Además, el ministro rechazó el concepto de «desaparición forzada» y defendió las Fuerzas Armadas, negando cualquier implicación de los militares en el caso. Aseguró que la acusación carecía de fundamento y afectaba injustamente a la institución.

La jueza Loor había dispuesto que el Ministro de Defensa ofreciera disculpas públicas, lo que generó aún más tensiones entre las autoridades judiciales y el gobierno. Loffredo, además de rechazar la sentencia, advirtió que el proceso judicial se estaba utilizando con fines políticos.

La desaparición de los niños, que ocurrió a finales de 2024, sigue siendo un tema controversial, especialmente con la implicación de las Fuerzas Armadas en las investigaciones. Loffredo subrayó que el caso debe ser tratado con objetividad y sin influencias políticas externas.

Por otro lado, el caso también ha generado un debate sobre el papel de los derechos humanos en situaciones como esta, con críticas tanto a la administración de justicia como a las autoridades militares. La interpretación de la jueza sobre el caso ha sido vista como una defensa de los derechos humanos, mientras que el Ministro de Defensa insiste en que no hubo una violación sistemática de esos derechos.

A medida que el proceso judicial avanza, tanto la Fiscalía como las Fuerzas Armadas seguirán siendo parte activa en las investigaciones. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, y se espera que nuevas declaraciones de las autoridades involucradas aumenten la controversia en torno al caso.

La amenaza de Loffredo a la jueza refuerza la polarización en torno al manejo del caso. Este tipo de declaraciones pueden tener implicaciones políticas más allá del ámbito judicial, considerando la sensibilidad del caso y la presencia de actores de alto perfil.

El proceso judicial continúa, y la resolución final dependerá de cómo se aborden las pruebas y los argumentos legales en los próximos meses. El caso Malvinas sigue siendo una de las mayores pruebas para el sistema judicial del país, que enfrenta presión tanto de las autoridades políticas como de los grupos de derechos humanos.

Foto cortesía.

Related Articles