Home Nacionales 37 años del caso Restrepo y nueva tragedia en Las Malvinas

37 años del caso Restrepo y nueva tragedia en Las Malvinas

by Ecuador En Directo

El 8 de enero de 2025, Ecuador conmemora 37 años de la desaparición de los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, un caso emblemático de violaciones de derechos humanos en el país. Este aniversario coincide con la reciente desaparición y muerte de cuatro niños en Las Malvinas, Guayaquil, lo que ha reavivado el dolor y la indignación nacional.

El 8 de enero de 1988, los hermanos Restrepo, de 17 y 14 años, fueron detenidos por agentes del Servicio de Investigación Criminal (SIC), una unidad antisubversiva que operaba durante el gobierno de León Febres Cordero. Según el informe de la Comisión de la Verdad, los jóvenes fueron torturados, asesinados y sus cuerpos desaparecidos, posiblemente arrojados a la laguna de Yambo.

Durante los primeros meses tras la desaparición, la familia Restrepo, asesorada por la subteniente Doris Morán, mantuvo el caso fuera de los medios. Morán intentó construir una imagen negativa de los jóvenes, acusándolos de ser drogadictos y vinculando a Carlos Santiago con movimientos subversivos. Aunque aseguraba a los padres que los hermanos estaban vivos, la Policía generó múltiples historias falsas, siendo la más notoria la del supuesto accidente de auto en la quebrada Paccha.

En 1990, la Comisión Internacional creada por el gobierno de Rodrigo Borja determinó que no hubo accidente de tránsito, sino que los hermanos desaparecieron en manos de la Policía Nacional. La Comisión concluyó que existió negligencia y encubrimiento por parte de la institución.

Durante el gobierno de Rafael Correa, se implementaron acciones clave para reabrir y dar continuidad a las investigaciones sobre la desaparición de los hermanos Restrepo. En mayo de 2007, mediante Decreto Ejecutivo, se creó la Comisión Especializada para la Investigación de Desapariciones Forzadas, que ha trabajado en la identificación de responsables y en la reparación a las víctimas.

A pesar de los avances en la investigación, la familia Restrepo y la sociedad ecuatoriana continúan exigiendo justicia y verdad. La reciente desaparición de los cuatro niños en Las Malvinas ha reavivado el dolor y la indignación, recordando la necesidad de erradicar la impunidad y garantizar la protección de los derechos humanos en el país.

La conmemoración de este aniversario es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la memoria histórica y la lucha por la justicia. Es esencial que el Estado ecuatoriano asuma su responsabilidad en la protección de los derechos humanos y en la reparación a las víctimas de desapariciones forzadas.

La sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas continúan trabajando incansablemente para que casos como el de los hermanos Restrepo no queden en el olvido y para que se haga justicia en todos los casos de desapariciones forzadas en Ecuador.

La memoria, la lucha y el dolor de las víctimas y sus familias deben ser reconocidos y respetados, y es responsabilidad de todos garantizar que nunca más se repitan hechos tan trágicos en la historia del país.

Foto cortesía.

Related Articles