Diana Salazar, la Fiscal General, presentó su informe de trabajo correspondiente al año 2024, este 23 enero de 2025, en la Asamblea Nacional, donde destacó la justicia, transparencia y lucha anticorrupción de su labor y mencionó los retos enfrentados.
La Fiscal en su discurso resaltó la expansión de un 10% en el número de fiscalías a nivel nacional, con un total de 887 fiscales operativos. Además, subrayó la importancia del compromiso institucional en la lucha contra la impunidad y la corrupción.
Destacó los logros en el combate contra el delito y fortalecimiento
Puntualizó los avances obtenidos en materia penal y de derechos humanos, destacando 195 sentencia condenatorias en casos que han generado conmoción nacional.
Entre ellos, el caso Metástasis, que permitió la desarticulación de un red delictiva infiltrada en el sistema de justicia. También destacó 51 sentencias condenatorias en casos de fuero de Corte Nacional, como los relacionados con los casos Purga y Sinohydro.
Dentro de lo internacional, Salazar resaltó la firma de acuerdos y la obtención de asistencias técnicas no reembolsables, las cuales ha contribuido a el fortalecimiento de las capacidades de la Fiscalía en la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción.
Generación de conocimiento y transparencia institucional
En el eje de generación de conocimiento, la Fiscalía publicó 9 ediciones de la Revista Científica de Ciencias Jurídicas, Criminología y Seguridad, además de 8 boletines especializados en derecho penal. Estas ha sido catalogadas como recursos académicos clave para agentes fiscales y el foro jurídico.
Respecto a la transparencia, la Fiscalía brindó atención a mas de 4.000 requerimientos estadísticos por medio de su sitio web, permitiendo el acceso público a la información. Salazar resaltó el uso del Buzón de Transparencia para la recepción de denuncias ciudadanas, reforzado una cultura de rendición de cuentas.
Protección de víctimas y la capacitación en la Asamblea Nacional.
Diana Salazar explicó los avances del Servicio de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros participantes en el proceso penal (Spavt), que brindó apoyo a más de 2,700 personas en 2024. Este servicio ha sido fundamental en la defensa de grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
La fiscal también resaltó que se realizaron 789 eventos de capacitación en todo el país. De estos, 206 estaban enfocados en el fortalecimiento especializado en temas de justicia penal, 145 en capacitaciones administrativas y 75 en el perfeccionamiento de fiscales formadores.
Al finalizar su intervención, la fiscal general instó a los asambleístas a reflexionar sobre el papel de la Asamblea Nacional.
Fuente: El Comercio