Home Nacionales Han pasado 30 años de la Guerra del Cenepa

Han pasado 30 años de la Guerra del Cenepa

by Ecuador En Directo

Se cumplen 30 años desde el inicio desde el conflicto armado entre Ecuador y Perú el 26 de enero de 1995.

La guerra se desarrolló en la Cordillera del Cóndor y terminó el 28 de febrero del mismo año. Tres décadas después, este hecho es recordado como una muestra de las tensiones históricas en la región y como llamado a mantener la paz obtenida luego del acuerdo de 1998.

A esta Guerra también se la denomina como el Conflicto del Alto Cenepa, tiene origen en las disputas fronterizas entre Ecuador y Perú, que databan desde el siglo XIX. Varios tramos fronterizos permanecieron sin demarcar, esto contribuyó la desconfianza entre ambos países, a pesar de haber firmado el Protocolo de Río de Janeiro en 1942.

La Guerra de Paquisha, dada en 1981, evidenció que las tensiones seguían latentes. No obstante, en el año 1995, estas alcanzaron su punto más crítico. La región del río Cenepa, ubicada en la Cordillera del Cóndor, fue el escenario de un conflicto armado las la decisión de las fuerzas ecuatorianas de desalojar a una unidad peruana que construía un helipuerto en la zona conocida como Base Norte.

Desarrollo del conflicto armado

El conflicto del Cenepa se destacó por la intensidad de los combates y la dificultad del terreno selvático. Las fuerzas ecuatorianas, organizadas en brigadas altamente móviles, se enfrentaron a ataques tanto terrestres como aéreos de las tropas peruanas. Las operaciones militares se centraron en ubicaciones estratégicas como Tiwintza, Base Sur y Cueva de los Tayos.

Ecuador implementó una estrategia dirigida al desgaste de las tropas peruanas a través de ataques coordinados y tácticas de guerrilla, aprovechando su conocimiento del terreno. En contraste, las fuerzas peruanas enfrentaron desafíos logísticos que complicaron sus operaciones en la región.

Durante el conflicto, ambos bandos experimentaron bajas significativas. Ecuador perdió 33 soldados y al menos 70 resultaron heridos. Por su parte, Perú también sufrió importantes pérdidas debido a la resistencia ecuatoriana y las difíciles condiciones geográficas, con un dato oficial que reporta 60 muertos sin registros de heridos.

Intervención internacional y la paz de Itamaraty

Este conflicto se convirtió en punto de atención de la comunidad internacional, especialmente de garantes del Protocolo de Río de Janeiro: Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, quienes desempeñaron un papel crucial para que ambos países del por finalizada la Guerra.

El 17 de febrero de 1995, en Brasil, se firmó la Declaracion de Paz de Itamaraty, lo que puso fin a las hostilidades. Este hecho marcó un primer paso hacia la resolución del conflicto, que culminaría con la firma del Acta de Brasilia en 1998, este acuerdo permitió la demarcación definitiva de la frotera, estableciendo un paz duradera entre Ecuador y Perú.

Legado de la Guerra de Cenepa

A treinta años del comienzo de la Guerra del Cenepa, este conflicto sigue siendo objeto de análisis en Ecuador y Perú. Para los excombatientes, la experiencia dejó una huella permanente, generando sentimientos de orgullo y dolor. Muchos recuerdan este episodio como un acto de defensa de la soberanía nacional, mientras que otros lidian con las secuelas emocionales que dejó la guerra.

Aprendizaje y desafíos

Mirando hacia atrás, la Guerra del Cenepa se considera una lección sobre las repercusiones de las tensiones no resueltas y la importancia de fortalecer los mecanismos de diálogo y cooperación internacional. La paz lograda tras el acuerdo de 1998 ha permitido que Ecuador y Perú desarrollen una relación más constructiva, fundamentada en el respeto mutuo y la colaboración.

No obstante, este trigésimo aniversario también invita a reflexionar sobre los desafíos actuales en la región, donde las tensiones políticas y los problemas sociales continúan representando un riesgo para la estabilidad. Es crucial que ambos países sigan trabajando en iniciativas conjuntas que fomenten el desarrollo y fortalezcan los lazos bilaterales.

La Guerra del Cenepa no solo es un capítulo de la historia militar de Ecuador y Perú, sino también un recordatorio de que el entendimiento y la cooperación son esenciales para prevenir futuros conflictos.

Related Articles