En Ecuador se han registrado 658 muertes violentas, entre el 1 y 26 de enero de 2025, un 56% mas de lo reportado en 2024.
En la playa de Chipipe, un popular balneario de Salinas, en la noche del 25 de enero de 2025, un oficial de la Comisión de Tránsito de Ecuador, Ronald Ganzino, mientras compartía con un grupo de amigos en la playa, fue asesinado.
Aún son desconocidas las razones del asesinato del oficial, quien recibió cuatro impactos de bala en su cuerpo. La Policía Nacional, investiga una presunta vinculación del crimen con un grupo delictivo que opera en el puerto de Santa Rosa, en Salinas.
Ganzino es una de las 658 víctimas de muertes violentas registradas en Ecuador durante los primeros 26 días de 2025. Desde el inicio de este año, en promedio, una persona ha sido asesinada cada hora en el país.
Entre las víctimas se encuentran, además del jefe de la CTE, empresarios, supuestos delincuentes y Eber Ponce, exalcalde de Arenillas.
La violencia criminal en Ecuador sigue estableciendo nuevos récords. Tras haber experimentado 2023 y 2024 como los años más peligrosos en términos de seguridad, el comienzo de 2025 ha superado incluso los peores momentos de la crisis.
En los primeros 26 días de enero de 2022, 2023 y 2024 se registraron 275, 433 y 423 asesinatos, respectivamente. Esto significa que las 658 muertes violentas en 2025 representan un aumento del 56% en comparación con el año anterior.
![](https://ecuadorendirecto.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-155620.png)
Basado en las estadísticas, enero de 2025, faltando cuatro días para que finalice, se convierte en el decimo mes más violento desde enero de 2011.
![](https://ecuadorendirecto.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-155906.png)
Las seis zonas más violentas en Ecuador
Hasta el momento, ni el Gobierno ni la Policía revelado públicamente los detalles de las muertes violentas en enero 2025.
Sin embargo, a nivel zonal -el país se divide en 9 zonas y por motivos de seguridad la Zona 5 se divide en dos- se puede hacer realizar la contabilización, donde en 6 de estas se evidencia aumentos en las muertes violentas, respecto al mismo período de 2024.
![](https://ecuadorendirecto.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-161527.png)
El aumento porcentual más significativo se encuentra en la Zona 3, que incluye a Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. Entre el 1 y el 26 de enero de 2025, se registraron 14 homicidios en esta área, en comparación con solo tres durante el mismo período en 2024. Esto representa un incremento del 367%.
A continuación, está la Zona 7, que abarca El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, donde los crímenes aumentaron de 13 a 60, lo que equivale a un incremento del 361%. En la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo), el incremento fue del 163%, con 41 muertes violentas en 2024 y 108 en 2025.
En la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), las muertes violentas aumentaron en un 36%, pasando de 179 a 244. Por otro lado, en la Zona 5, que incluye el resto de Guayas, Santa Elena y Galápagos, los homicidios aumentaron de 51 a 100, es decir, un aumento del 96%.
Finalmente, en la Zona 5 Especial (Los Ríos y Bolívar), se reportaron 64 asesinatos en 2025, mientras que en 2024 hubo 62, lo que refleja un aumento porcentual del 3%.