El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo No. 521, que establece un plan para facilitar el retorno de migrantes ecuatorianos. Este anuncio se realizó el 4 de febrero de 2025.
1. Requisitos para acceder al plan de migrantes retornados
Según el Decreto, podrán beneficiarse quienes cumplan con los siguientes criterios:
- Hayan sido retornados de manera forzosa desde Estados Unidos.
- No tengan antecedentes de delitos graves en Ecuador o EE.UU., incluyendo homicidio, integridad sexual, terrorismo, crimen organizado, entre otros.
- No posean antecedentes penales en Ecuador.
- Estén incluidos en la lista emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Quien tenga igual o sea mayor de 18 años.
- No estén habilitados para recibir transferencias monetarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
El MIES desarrollará una plataforma tecnológica para inscribir y registrar a los solicitantes. Posteriormente, la Unidad de Registro Social revisará el listado y lo enviará a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para seguir con el proceso de pago.
2. Monto de apoyo a los beneficiarios
De acuerdo con el Decreto, se otorgará un monto de USD 470 (equivalente a un salario básico unificado) durante tres meses, que se depositará en una cuenta bancaria. Si el pago no se realiza en uno de los meses, se acumulará para el siguiente. El MIES tendrá cinco días hábiles para efectuar el pago una vez revisados los requisitos.
3. Asistencia a ecuatorianos retornados
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana pondrá en marcha un plan para asistir a ecuatorianos en situación irregular en EE.UU. y a los deportados. Este plan se basará en tres ejes: servicios consulares de emergencia y asesoría gratuita; ayuda inmediata para quienes regresen forzosamente; e iniciativas de reinserción e integración.
4. Centros de comunicación e internet
El Ministerio de Telecomunicación y de la Sociedad de la Información establecerá centros de comunicación e internet en las zonas donde se acojan ecuatorianos en proceso de retorno o deportación desde EE.UU.
5. Capacitación, educación y becas
Las entidades como el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional ofrecerán capacitaciones, estudios y becas para los migrantes que regresen.
6. Reestructuración o refinanciamiento de créditos
La Junta de Política y Regulación Financiera estudiará la posibilidad de crear normativa que facilite el acceso a servicios financieros y permita la reestructuración o refinanciamiento de créditos para migrantes.