El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se enfrenta a una serie de renuncias de ministros tras la reunión de gabinete transmitida en vivo a través de televisión y redes sociales. Durante este encuentro, varios funcionarios expresaron sus críticas al manejo del Gobierno, lo que provocó las primeras renuncias en su administración.
En la reunión del Consejo de Ministros, Gustavo Petro optó por transmitir la sesión en vivo, a pesar de que la ley lo prohíbe, para evaluar el cumplimiento de los objetivos del Gobierno. Petro, al referirse a las críticas recibidas, afirmó que “se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo, una tradición histórica no solo de la izquierda, sino de Colombia”.
Las críticas hacia Petro surgieron principalmente por el regreso al Gobierno de Armando Benedetti como jefe de Despacho. Benedetti, un político polémico con denuncias de corrupción, fue clave para la victoria electoral de Petro en 2022. A este regreso, se sumaron cuestionamientos de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y otros funcionarios, quienes expresaron su descontento con la inclusión de personajes considerados responsables de la situación actual.
Tras la reunión del gabinete, se anunciaron las primeras renuncias, comenzando con la de Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien expresó que la situación mostraba tanto las debilidades como la determinación del Gobierno para seguir adelante. A Rojas le siguió la renuncia del ministro de las Culturas, Juan David Correa, luego de que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sugiriera la dimisión de todo el gabinete por considerarlo “insostenible”. Aún no se sabe si el propio Cristo y otros críticos del regreso de Benedetti seguirán el mismo camino.