El 19 de febrero de 2025, la Fiscalía General del Estado ejecutó operativos en cinco estaciones de servicio como parte de la investigación del caso Triple A. Las gasolinaras intervenidas están ubicadas en El Pangui (Zamora Chinchipe), Cariamanga (Loja), Machala, Santa Rosa y Pasaje (El Oro). La Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción lidera el proceso.
Las diligencias se centran en la presunta distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos. Durante los operativos, se recopilaron indicios en los puntos allanados para fortalecer el caso en desarrollo.
Avances anteriores en el caso Triple A
El 23 de julio de 2024, la Fiscalía realizó siete allanamientos en oficinas de la empresa Copedesa, ubicadas en Guayaquil y Milagro. La investigación aborda posibles delitos relacionados con el almacenamiento, transporte, envasado y distribución de productos derivados de hidrocarburos.
Este proceso comenzó tras una denuncia presentada el 11 de julio de 2024 por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr). Entre los investigados figuran el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y sus hermanos, propietarios de la empresa intervenida.
Pronunciamientos sobre la investigación
Luego de los allanamientos, Aquiles Álvarez declaró que la Fiscalía ingresó a su empresa como parte del proceso investigativo y manifestó su disposición a colaborar, asegurando que entregará cualquier información requerida.
Así mismo, el Alcalde cuestionó el uso de los colores de la bandera de Guayaquil en el logotipo del caso. Añadió que, de haber sido solicitado, habría proporcionado la información sin que fueran necesarios los operativos.