El Instituto Geofísico informó que el volcán Sangay ha presentado emisiones esporádicas de gas y ceniza, alcanzando alturas menores a 1.000 metros sobre el cráter.
El Servicio de Emergencias ECU911 informó que, durante la noche del 28 de febrero de 2025 , sus cámaras registraron actividad en el volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, el último de la cordillera hacia el sur.
El ECU911 Zonal 6 del Austro confirmó la presencia de actividad volcánica a través de su sistema de monitoreo, donde se evidenció la expulsión de material piroclástico.
Gracias al monitoreo permanente del volcán, se logró captar imágenes de este evento natural, información que fue compartida con el Instituto Geofísico y la Secretaría de Gestión de Riesgos para su respectivo seguimiento.
Historial de actividad del Sangay
El volcán Sangay, con una altitud de 5.230 metros, se encuentra en Morona Santiago y ha permanecido en constante actividad desde 1628, año en que inició su proceso eruptivo.
Informe del Instituto Geofísico
Desde el miércoles 26 de febrero, el Instituto Geofísico ha observado emisiones de gas con bajo contenido de ceniza, alcanzando alturas inferiores a 600 metros sobre el cráter.
A pesar de esta actividad, la agencia Washington VAAC no ha emitido alertas por la presencia de gas o ceniza en la atmósfera.
Además, el sistema satelital MIROVA-VIIRS detectó una anomalía térmica baja en las últimas 48 horas, lo que indica actividad moderada dentro del volcán.
Condiciones climáticas en la zona del Sangay
A pesar de la nubosidad predominante en la región, las condiciones meteorológicas han sido estables y sin lluvias en las cercanías del volcán.
El viernes 28 de febrero, el Instituto Geofísico informó que durante el jueves 27 de febrero se registraron emisiones intermitentes de gases y cenizas con alturas menores a 1.000 metros sobre el cráter, desplazándose en dirección occidental.
Hasta el momento, la Washington VAAC no ha emitido informes adicionales sobre emisiones significativas de ceniza.