El miércoles 5 de marzo de 2025, el presidente Daniel Noboa designó nuevos gobernadores para las provincias de Esmeraldas, Los Ríos y Santa Elena. Dos de estas provincias se encuentran actualmente bajo estado de excepción debido a problemas de inseguridad.
En Esmeraldas, Juan Jaramillo Paredes asume el cargo en sustitución de Javier Fernando Buitrón Flores. Este cambio se produce un día después del asesinato a tiros del periodista Patricio Aguilar, un hecho violento que ha causado conmoción en la provincia.
Buitrón Flores, coronel retirado del Ejército, había ocupado el cargo de gobernador desde enero de 2024. Ahora, pasará a ser el gobernador de la provincia de Los Ríos, reemplazando a Alfonso Martínez Berrazueta, quien representaba al Ejecutivo desde el 10 de mayo de 2024.
En la gobernación de Santa Elena, Noboa nombró a Gilberto Pino Herrera en lugar de Renato Rafael Iturralde, quien ocupaba el puesto desde el 17 de septiembre de 2024.
Los Ríos y Santa Elena se encuentran entre las siete provincias donde Noboa extendió el estado de excepción por 30 días debido a la creciente inseguridad.
Los cambios de gobernadores se formalizaron a través de los decretos ejecutivos 554, 555 y 556, emitidos por el Presidente desde Guayaquil el 5 de marzo.
A través del Decreto 552, firmado la noche del lunes 3, Noboa extendió por 30 días adicionales el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.
Además, la medida se mantiene en el Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y en el cantón Camilo Ponce Enríquez (provincia de Azuay), debido a la grave conmoción interna que se vive en esas áreas.
En el documento, se recuerda que el objetivo primordial del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos.
Por otro lado, mediante el Decreto Ejecutivo 557, el Presidente designó a José David Jiménez Vásquez como Ministro del Deporte en propiedad.
Jiménez, experto en temas de antidopaje, reemplaza en el cargo a Andrés Guschmer, quien fue elegido asambleísta por el movimiento oficialista ADN.