Home NacionalesEcuador Mayra Salazar Saldrá de prisión este viernes 14 de marzo del 2025

Mayra Salazar Saldrá de prisión este viernes 14 de marzo del 2025

by Ecuador En Directo

Mayra Salazar en libertad tras 15 meses en prisión: ¿saldrá del país?

Después de cumplir 15 meses en prisión preventiva, Mayra Salazar, procesada en el caso Metástasis, recuperará su libertad el viernes 14 de marzo de 2025. Sin embargo, su seguridad es una gran preocupación para su círculo cercano.

Protección y seguridad de Mayra Salazar

Su abogado, Leonardo Toledo, confirmó que desde que comenzó a colaborar con la justicia, Salazar ha contado con protección estatal debido a los riesgos que enfrenta por su testimonio clave en el proceso judicial.

Al ingresar al programa de protección a víctimas y testigos, se le asignó un esquema de seguridad integral diseñado para salvaguardar su vida. Gracias a este sistema, se evitaron al menos nueve atentados en su contra durante su tiempo en prisión.

Toledo explicó que la Fiscalía valoró la relevancia de su testimonio y, por ello, implementó estrictas medidas de resguardo tras concederle una sentencia reducida. Durante su detención, las autoridades le proporcionaron vigilancia constante y medidas preventivas para evitar cualquier intento de ataque en su contra.

Además del resguardo físico, su seguridad incluyó asistencia psicológica para afrontar el estrés y la presión del proceso judicial. Según su abogado, en dos ocasiones Salazar sufrió crisis emocionales debido a la incertidumbre de su situación legal.

A pesar de los peligros que conlleva la cooperación eficaz, Toledo enfatizó que su testimonio fue crucial en la investigación del caso Metástasis. Su declaración permitió destapar vínculos entre el crimen organizado y el sistema judicial, lo que llevó a la desarticulación de estructuras de poder dentro de la justicia ecuatoriana.

Salida del país y su futuro

Tras obtener su libertad, Mayra Salazar abandonará Ecuador como parte de un plan de protección diseñado para garantizar su seguridad. Su abogado confirmó que existen acuerdos con organismos internacionales que se encargarán de su resguardo en el extranjero.

Sin embargo, Toledo aclaró que la cobertura estatal de seguridad no se extenderá más allá de las fronteras ecuatorianas, por lo que su protección dependerá de entidades privadas y fundaciones internacionales que han mostrado interés en su caso.

Al menos tres países han manifestado su disposición para recibir a Salazar y brindarle apoyo. Esta oferta responde a la relevancia de su testimonio y su impacto en la lucha contra la corrupción. No obstante, por razones de seguridad, aún no se ha revelado su destino final.

El plan de protección, que ha sido trabajado durante meses junto con su equipo legal, busca garantizar su estabilidad y bienestar una vez fuera de Ecuador. Empresas y fundaciones se han comprometido a brindarle asistencia y a establecer un esquema de seguridad acorde a su situación.

Impacto internacional de su testimonio

Mayra Salazar entregó información clave sobre el caso Metástasis, revelando la influencia de redes criminales dentro del sistema judicial ecuatoriano. Su testimonio proporcionó pruebas contundentes de la conexión entre el narcotráfico y funcionarios judiciales, un tema que había sido denunciado durante años sin evidencias concretas.

La trascendencia de su cooperación ha captado la atención de medios internacionales. Según su abogado, una reconocida cadena de noticias ha iniciado negociaciones para contar su historia y exponer los detalles de su testimonio. Aunque los términos del acuerdo aún están en discusión, su difusión podría arrojar luz sobre los riesgos y beneficios de la cooperación eficaz en casos de alto impacto.

Mayra Salazar se enfrenta ahora a una nueva etapa fuera del país, con la esperanza de encontrar protección en el extranjero tras haber colaborado en una de las investigaciones más relevantes del país.

Related Articles