Home NacionalesEcuador Nataly Morillo denunciará a Paola Cabezas por pánico económico

Nataly Morillo denunciará a Paola Cabezas por pánico económico

by Ecuador En Directo

Las declaraciones de Paola Cabezas sobre la economía de Ecuador, en las que habló de la idea de una «dolarización a la ecuatoriana», han generado controversia y ahora se trasladan a la Fiscalía. La asambleísta Nataly Morillos, de la bancada oficialista ADN, anunció que presentará una denuncia contra Cabezas por el presunto delito de «pánico económico».

Morillos explicó que las afirmaciones de la legisladora de la Revolución Ciudadana, emitidas en una entrevista el pasado domingo, crearon incertidumbre en la población. En particular, señaló que la insistencia en un sistema de «ecuadólares» ha socavado la confianza en la economía nacional.

La denuncia se basa en el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona la generación de pánico económico. Morillos subrayó que la Revolución Ciudadana debe reconocer que el dólar es la única moneda oficial del país y no puede promover alternativas. “Mientras el presidente Daniel Noboa esté en la Presidencia, la única moneda oficial es el dólar, no el ecuadólar como lo quieren proponer. No esos billetitos de cartón o de papel”, afirmó la legisladora.

Además de la denuncia, Morillos presentará testimonios ciudadanos que evidencian el presunto impacto negativo de las declaraciones de Cabezas. Incluso, mencionó que los migrantes han expresado su preocupación sobre el futuro de la dolarización en Ecuador.

En respuesta, Paola Cabezas publicó un tuit con un extracto de la entrevista de Morillos, destacando que “a confesión de parte, relevo de prueba”. También aprovechó para señalar: “Dile a tu jefe que no sea vago, que vaya a Esmeraldas a resolver el pánico y caos que el derrame de petróleo ha ocasionado en mi gente”.

Las declaraciones y postura de la bancada de Cabezas
En la entrevista, Paola Cabezas defendió la idea de que la dolarización debe adaptarse al contexto ecuatoriano y sugirió generar mecanismos para incrementar la entrada de dólares al país. Sin embargo, aclaró que no es la portavoz económica de su bancada. Por su parte, la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, también se distanció de las declaraciones, reiterando que su movimiento apoya la dolarización y que esta debe mantenerse y fortalecerse con un sector productivo robusto, inversión y seguridad jurídica.

Reacción del presidente Noboa y el decreto sobre la dolarización
Ante el debate, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 565, que ratifica al dólar como la única moneda de curso legal en Ecuador. Esta medida prohíbe cualquier sistema de pago alternativo, incluidas las propuestas de monedas electrónicas.

“El dólar debe ser el único medio de pago oficial. Ahora se habla de los ecuadólares, de una dolarización a la ecuatoriana. ¿Y qué buscan hacer? Intentan establecer una medida de pago alternativa para los proveedores del Estado”, dijo Noboa. Además, advirtió que una moneda digital sin respaldo podría desestabilizar la economía y abrir la puerta a la especulación. “El que la recibe tiene que venderla con descuento, y termina perjudicado. No podemos tener medidas alternativas de pago”, explicó el presidente.

El futuro de la dolarización y el debate en la Asamblea
La discusión sobre la dolarización sigue en pie en la Asamblea Nacional, donde se espera la conformación de una comisión que tramitará una enmienda constitucional para establecer oficialmente el dólar como la única moneda del país.

Related Articles