La cobertura del seguro de Petroecuador para el derrame en Esmeraldas depende de cómo se notifique el siniestro. Si se reporta como sabotaje, la aseguradora podría negar indemnizaciones.
El derrame de más de 25.000 barriles de crudo en Esmeraldas, ocurrido el 13 de marzo tras la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ha generado incertidumbre sobre la cobertura del seguro contratado por Petroecuador con la aseguradora Latina de Seguros C.A.
Según el análisis del investigador en temas energéticos, Darío Dávalos, la póliza de responsabilidad civil excluye indemnizaciones a terceros afectados en casos de sabotaje o terrorismo. Sin embargo, sí cubre los daños a la infraestructura hasta $20 millones, con un deducible de $1,5 millones.
De acuerdo con cálculos de Dávalos, $1’709.208,45 representaría los 25.117 barriles de crudo Oriente derramados en Esmeraldas, a precio del mes febrero de 2025, $68,05 por barril, según el informe estadístico de Petroecuador.
Con la teoría del sabotaje, ¿la póliza del seguro de todo riesgo petrolero cubrirá a Petroecuador?
De acuerdo con los términos del contrato de seguro, Petroecuador tiene 30 días desde que tuvo conocimiento del siniestro para notificarlo a la aseguradora. El problema radica en la versión oficial sobre la causa del derrame.
El informe técnico de Petroecuador (20 de marzo de 2025) indica que el derrame fue causado por un deslizamiento de tierra en el sector de El Vergel, Quinindé.
La Ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha insinuado un posible sabotaje, lo que podría dejar sin cobertura a las comunidades afectadas si Petroecuador reporta el evento bajo esa hipótesis.
Hasta ahora, la empresa estatal no ha respaldado oficialmente la versión de la Ministra, lo que deja dudas sobre cómo se notificará el siniestro y si se garantizará una compensación para los afectados.
¿Qué está en juego en el aseguramiento o no de las secuelas del derrame de crudo en Esmeraldas?
1.- Daño ambiental y social: Más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos han sido contaminados, afectando a comunidades que dependen del agua para consumo y producción agrícola.
2.- Valor del crudo derramado: Se estima que solo el petróleo perdido representa USD 1,7 millones.
3.- Responsabilidad del Estado: Si la aseguradora no cubre los daños a terceros, la remediación dependerá exclusivamente de fondos públicos.
Con el plazo de notificación corriendo, Petroecuador debe definir cómo reportará el evento a la aseguradora. Si lo hace como un deslizamiento de tierra, podría acceder a la cobertura total. Pero si respalda la versión de sabotaje, la aseguradora podría negar la indemnización a los afectados.
50 tanqueros y buques de la Armada del Ecuador
Se habilitó una bomba de succión en el río Esmeraldas para garantizar el abastecimiento temporal.
Contención y limpieza del crudo
Reforzamiento de barreras de contención: Se instalaron siete barreras en el río Viche y se removieron materiales contaminados.
Limpieza de ríos y playas: Equipos técnicos trabajan en los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, así como en las playas Las Palmas, Atacames y Muisne.
Monitoreo en el mar: Tres embarcaciones inspeccionan la costa para detectar posibles rastros de hidrocarburos. Hasta ahora, Petroecuador asegura que no se han registrado manchas de petróleo en el océano.
Protección del Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Esmeraldas: En conjunto con OCP Ecuador, se realizan trabajos para minimizar el impacto en la flora y fauna de la zona.
El colapso del dique de contención en el río Caple, debido a fuertes lluvias, retrasó la normalización del servicio de agua. Petroecuador continúa con los trabajos de contención, limpieza y monitoreo ambiental, aunque la emergencia sigue afectando a miles de personas en la provincia de Esmeraldas.