La asambleísta Ana Galarza emitió una contundente declaración, afirmando que las carreteras de Tungurahua han estado abandonadas desde hace 8 años. Desde la Asamblea Nacional en Quito, Galarza afirmó que el descuido de la infraestructura vital en la provincia está afectando el desarrollo económico y social de la región, especialmente de las comunidades rurales que dependen de estas carreteras para transportar productos agrícolas y acceder a servicios esenciales.
En sus declaraciones, Galarza destacó que los sucesivos gobiernos, incluyendo los de Guillermo Lasso y Daniel Noboa, no han abordado el prolongado deterioro de la red vial de Tungurahua. Criticó lo que denominó un «patrón de indiferencia» hacia las provincias de la Sierra Central y exigió la intervención urgente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Según Galarza, la falta de mantenimiento adecuado ha provocado condiciones de conducción peligrosas, daños a vehículos y un aumento de accidentes de tránsito en la zona.
La asambleísta señaló que, si bien otras provincias han recibido atención e inversión en los últimos años, Tungurahua sigue excluida de los planes estratégicos de infraestructura. Ella dice que no pide lujos, pero exige lo justo y necesario para los tungurahuenses: carreteras seguras, mantenimiento regular y respeto por la contribución a la economía nacional. Las declaraciones de Galarza generan reacciones diversas en la Asamblea: algunos legisladores aplauden su postura, mientras que otros exigen un análisis más amplio.
Líderes locales y residentes de Ambato, Baños y cantones aledaños expresan su apoyo a las declaraciones de Galarza a través de redes sociales y radios locales. Muchos confirman el deterioro de las condiciones y afirman que las peticiones a las autoridades locales y nacionales han quedado sin respuesta durante años. Pequeños empresarios y trabajadores del transporte también comparten testimonios de cómo el mal estado de las carreteras ha incrementado los costos operativos y retrasado las entregas.
El Ministerio de Transporte aún no ha respondido oficialmente a las afirmaciones de Galarza. Sin embargo, fuentes del organismo indican que se está llevando a cabo una revisión nacional de infraestructura, con actualizaciones previstas para las próximas semanas. Mientras tanto, la asambleísta anuncia planes para liderar una comisión parlamentaria para inspeccionar las rutas determinantes de la provincia y recabar la opinión ciudadana. El tema, ahora en el foco nacional, plantea preguntas urgentes sobre la equidad en la infraestructura y la responsabilidad gubernamental en las regiones de Ecuador.