La segunda vuelta presidencial ha terminado, los ecuatorianos tomaron una decisión y se debe seguir adelante por el país, sin embargo, los ciudadanos que no cumplieron con las disposiciones del CNE, deberán pagar las multas correspondientes.
Con la participación del 83,7% de votantes, registrada de las elecciones presidenciales de Ecuador, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), hay que remarcar el hecho de que durante toda la jornada del domingo 13 de abril, hubo diferentes tipos de problemas. Uno de ellos corresponde a los ciudadanos que no acudieron a las urnas y que deberán pagar la multa respectiva.
Ahora que Daniel Noboa, fue reelegido como presidente de la República, muchos ecuatorianos se preguntan dónde deben y cómo van a pagar las multas.

Por supuesto, una de las infracciones más comunes es la multa para los ciudadanos que no cumplieron con su deber y derecho al voto, al no asistir a sufragar. Para ellos, existe una sanción del 10% del salario básico unificado, y en 2025 este monto es de USD 47.00 dólares. Por otro lado, para los ciudadanos que eran miembros de mesa electoral y no asistieron a sus recintos para cumplir con su trabajo, o abandonaron la junta receptora del voto antes de cerrar las urnas, también hay una multa que les corresponde pagar.
Con respecto a las multas a pagar, el presidente de la Junta Provincial de Pichincha, Lenin Ortiz, explicó al medio de comunicación PRIMICIAS, que estas sanciones se reflejarán en el sistema informático del CNE, una vez que hayan pasado tres meses y finalice el proceso electoral, ya que hasta ahora, el CNE sigue realizando el escrutinio de las actas, y solo en la delegación de Pichincha se ha empezado el recuento de 156 actas con novedades, como se informó con anterioridad.
En otras palabras, la información sobre las sanciones electorales se verá reflejada en el sistema del CNE en los próximos meses, muy probablemente en agosto de 2025.

Finalmente, para completar el pago de estas multas, los ciudadanos sancionados podrán pagar estas a través de las entidades bancarias que formen parte de la red Facilito, manifestó el delegado del CNE. A continuación, se establecerán el tipo de multas y el valor a pagar de cada una.
- USD 235 por violar la Ley Seca o hacer proselitismo durante las votaciones.
- USD 70,50 por no asistir como miembro de mesa, y USD 47 por no acudir a la capacitación previa.
- De USD 5.170 a USD 9.400 por abandonar la mesa durante la jornada electoral.
- USD 235 por portar armas sin justificación.
- Entre USD 9.870 y USD 32.900 por utilizar teléfonos o tomar fotografías de la papeleta electoral.