Home EconomíaBanco Central prevé mayor impacto del alza del diésel en 2026, aunque compensaciones lo mitigarían

Banco Central prevé mayor impacto del alza del diésel en 2026, aunque compensaciones lo mitigarían

by Ecuador En Directo

El Banco Central advierte que la conflictividad social derivada de la eliminación del subsidio al diésel podría afectar negativamente el crecimiento económico en 2026. El reporte macroeconómico publicado el 15 de septiembre de 2025 señala que la medida incidirá en los costos de producción y transporte, lo que ejercerá presión sobre los precios de bienes y servicios.

Aunque el BCE prevé un crecimiento del PIB de 3,8% en 2025, impulsado por la “recuperación significativa del consumo de los hogares”, estima que en 2026 la expansión se desacelerará a 1,8%, en parte por el impacto del alza del diésel y la reducción en el envío de remesas desde EE. UU. Aun así, proyecta una inflación moderada de 1,3% en 2025, que subiría a 3,2% en 2026, cuando el combustible fluctúe según el mercado internacional.

La institución reconoce que las medidas de compensación ofrecidas por el Gobierno podrían atenuar el efecto inflacionario, sobre todo en el transporte. Sin embargo, advierte que existe el riesgo de que los sectores sociales consideren insuficientes los beneficios, lo que podría generar tensiones que frenen el dinamismo económico.

Expertos como Juan Javier Jarrín señalan que un aumento leve de la inflación es normal en procesos de recuperación, aunque anticipan un repunte inmediato por la incertidumbre y especulación tras el anuncio del fin del subsidio. Según el BCE, entre 2027 y 2029 se espera que el consumo de los hogares se estabilice y la inflación se sitúe en torno al 1,4%.

Fuente: cortesía

Related Articles