Home EconomíaEcuador aún no está listo para emitir bonos externos y buscaría respaldo de multilaterales

Ecuador aún no está listo para emitir bonos externos y buscaría respaldo de multilaterales

by Ecuador En Directo

Aunque el Riesgo País se ubica cerca de los 700 puntos, una eventual colocación de bonos en estas condiciones implicaría tasas superiores al 10%. Por este motivo, el Gobierno gestiona garantías desde 2024.

¿Cuál es el avance del plan oficial de regresar a los mercados internacionales con una emisión de bonos? La medida está prevista en el Presupuesto para ejecutarse este año.

En ese contexto, la evolución del Riesgo País es determinante para acceder a esta herramienta y obtener financiamiento externo.

En la proforma presupuestaria de 2025, aprobada por la Asamblea Nacional el 5 de septiembre, se establece que Ecuador podría volver a emitir bonos de deuda externa en el último trimestre de este año, por USD 400 millones. Los fondos serían de libre disponibilidad, es decir, podrían usarse en cualquier necesidad del Presupuesto.

Sobre esta posibilidad en los mercados, se conoció que desde el año pasado se viene «explorando la opción de un bono social con respaldo multilateral, similar al emitido en 2020, pero con un destino distinto».

El 16 de enero de 2020, durante el gobierno de Lenín Moreno, Ecuador colocó el primer bono social soberano por USD 400 millones, a 15 años y con una tasa de interés del 7,25% anual. Este título contó con la garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 300 millones; el resto fue «unsecured» (no asegurado).

Para Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la UDLA, aún hay dudas sobre el tipo de emisión, pues pese a la reducción reciente del Riesgo País, el nivel sigue siendo alto frente a una economía que crece menos del 3%.

“No sería responsable realizar una colocación a tasas mayores al 10%, que es lo que Ecuador tendría que pagar con sus actuales condiciones”, señala Mosquera, también director de la USFQ Business School. Explica que desde 2024 el Gobierno negocia una garantía que permita mejorar la calificación crediticia y, así, acceder a financiamiento con menores intereses.

«Como en ocasiones anteriores, existe la opción de realizar una emisión respaldada por un organismo multilateral o un Gobierno aliado. En los canjes de deuda por naturaleza, por ejemplo, hubo dos tipos de seguros: uno por riesgo político y otro por garantía de pago del BID».

Fuentes de los mercados internacionales aseguran que, con el nivel actual de Riesgo País, Ecuador pagaría cerca del 11% en una colocación. Si bajara a 600 o 650 puntos, la tasa se acercaría al 10,5%.

Por eso consideran que la única salida del Gobierno es lograr una garantía. De hecho, se conoce que las conversaciones con el BID incluyen un respaldo parcial al pago de cupones y/o capital, por alrededor de USD 250 millones.

«No creemos que Ecuador vaya a salir solo por ahora. Emitir a más de 10% es difícil de sostener y tendría mala recepción en los mercados», señalan actores consultados.

Según el analista Ramiro Crespo, un momento clave para las autoridades será el próximo 14 de octubre de 2025, cuando el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebren su reunión anual, espacio que abre oportunidades para los países.

Fuente: cortesía

Related Articles