El presidente colombiano, Gustavo Petro, es tendencia mediática a nivel internacional tras intervenir directamente con la población local de Nueva York, Estados Unidos, luego de que acudió con un megáfono en plena calle para pronunciarse sobre la escalada de violencia ejercida por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que muchos Gobiernos alrededor del mundo han tildado de genocida, por los ataques indiscriminados contra la población civil palestina, cuyas víctimas ascienden a más de 65.000 personas, incluyendo a niños, bebés, embarazadas y ancianos.
En respuesta, el Gobierno de Estados Unidos revocará la visa del mandatario neogranadino, con la justificación además, de que Petro incitó a los militares estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump. El Departamento de Estado del país norteamericano, calificó las declaraciones del jefe de Estado sudamericano como «imprudentes e incendiarias».
Petro, al igual que los mandatarios de los demás países miembros de la ONU, acudieron a la Asamblea General para debatir sobre muchos temas geopolíticos, incluyendo el tema del genocidio en Gaza, Palestina. Por su parte, el presidente de Colombia, restó importancia a la revocatoria de la visa y dijo que puede entrar a Estados Unidos sin ese requisito. Varios líderes mundiales y sociales alrededor del mundo, han dado su apoyo de esta manera a las declaraciones de Petro, sobre todo, a la iniciativa de crear una fuerza internacional para garantizar la paz en Gaza.