Home NacionalesEcuadorAcercamiento de diálogo con el Gobierno fue negado por la Conaie

Acercamiento de diálogo con el Gobierno fue negado por la Conaie

by Ecuador En Directo

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, rechazó cualquier diálogo con el Gobierno y exigió liberar a los detenidos y derogar el decreto sobre el diésel.

El dirigente confirmó este 30 de septiembre de 2025 que no existen conversaciones con el Ejecutivo para poner fin al paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel.

“Nosotros no tenemos ningún acercamiento. No hemos conversado. Mientras no nos autoricen las bases, todas las comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador nos mantenemos firmes”, declaró en la Asamblea Nacional, durante una comisión que investiga posibles abusos en las protestas.

Vargas reiteró que “el paro nacional fue una decisión colectiva. Mientras las nacionalidades no me den disposición, el paro sigue, la movilización sigue a nivel nacional”.

Horas antes, Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, dijo en Teleamazonas que sí hubo “un inicio de un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y los sectores campesinos indígenas”, que incluyó reuniones con la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.

Sin embargo, Vargas afirmó no tener conocimiento de esos encuentros y señaló que será informado por las bases en un consejo ampliado convocado para este martes. Añadió que el diálogo solo será posible si cambian las condiciones actuales.

“Mientras se siga hostigando en la zona donde la gente está levantada no se puede dialogar. No se puede dialogar con presión, no se puede dialogar cuando nuestros hermanos son criminalizados. Creo que para todo eso se tiene que dar un alto al fuego”, expresó.

También pidió la liberación inmediata de los 12 indígenas detenidos la semana pasada en la costa ecuatoriana, procesados por terrorismo tras el ataque a un cuartel policial en Otavalo, señalando que ellos “no son terroristas”.

El presidente de la Conaie reiteró que el Gobierno debe derogar el decreto que eliminó el subsidio al diésel, recordando que en 2019 y 2022 las protestas obligaron a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir la medida.

Finalmente, por otro lado el Ejecutivo, ha advertido que no dará marcha atrás porque el subsidio “nunca favoreció a los más pobres, sino a la minería ilegal y al contrabando”.

Related Articles