Home NacionalesEcuadorAME exige pago de deuda y advierte crisis de liquidez por adelanto del bono navideño

AME exige pago de deuda y advierte crisis de liquidez por adelanto del bono navideño

by Ecuador En Directo

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) expresa su preocupación, por el anuncio del presidente Daniel Noboa sobre el pago del decimotercer mes de salario a los servidores públicos el 14 de noviembre. Si bien la medida representa un alivio para el sector público central, los municipios enfrentan una grave crisis de liquidez debido a los retrasos sistemáticos en las transferencias del Gobierno Nacional, lo que compromete el cumplimiento de las obligaciones laborales, la prestación de servicios básicos y la ejecución de proyectos prioritarios.

Según la AME, el Ministerio de Economía y Finanzas adeuda aproximadamente $744,98 millones a los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados (GAD), de los cuales $721,88 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial (MET). En varios municipios, se acumulan entre tres y cuatro tasas impositivas impagas, lo que afecta directamente la capacidad administrativa y operativa de las localidades y pone en riesgo el pago a empleados y proveedores locales.

La organización enfatiza que, hasta la fecha, no se ha emitido el nuevo Acuerdo Ministerial para el período de septiembre a diciembre de 2025, lo que aumenta la incertidumbre sobre las futuras transferencias y afecta la planificación municipal. AME exige al Gobierno Nacional el pago inmediato e íntegro de los montos adeudados, advirtiendo que cualquier medida arbitraria que comprometa salarios imprevistos podría generar responsabilidades fiscales y administrativas.

Según Patricio Maldonado, presidente de AME, los municipios no pueden ser sancionados por fallas sistemáticas del Gobierno central. «No podemos hablar de eficiencia ni responsabilidad fiscal mientras se vulneren los derechos financieros de los municipios y sus empleados», afirma, enfatizando que la crisis de liquidez limita la prestación de servicios esenciales a la población y retrasa proyectos estratégicos para el desarrollo local.

Además del impacto financiero directo, la situación genera preocupación política. Analistas y representantes municipales indican que el pago anticipado del decimotercer salario en el sector público central, en vísperas de las elecciones y el referéndum del 16 de noviembre, podría generar desequilibrios en la planificación presupuestaria municipal y cuestionar el uso político de los recursos públicos.

La AME reitera que, sin transferencias regularizadas, los municipios no podrán cumplir con sus compromisos laborales, compensar a los proveedores ni apoyar los programas sociales. La organización recalca que la situación actual pone de relieve la necesidad de un mayor diálogo entre el Gobierno Nacional y las administraciones locales para evitar interrupciones del servicio y garantizar la continuidad de proyectos estratégicos en todo el Ecuador.

Ante este escenario, la Asociación de Municipalidades del Ecuador se mantiene en alerta máxima y llama al Gobierno a priorizar el pago de las deudas pendientes, señalando que cualquier retraso adicional no solo perjudica a los trabajadores municipales, sino que también socava la confianza ciudadana en los servicios públicos y el funcionamiento de las administraciones locales.

g

Por otro lado, el Gobierno ecuatoriano intensifica sus esfuerzos para asegurar los votos de Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne, en la contienda por la presidencia de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), cuya nueva directiva se elegirá el 20 de octubre en Tena. En dicho contexto, vehículos blindados y policías se dirigieron al Ministerio de Gobierno en el Centro Histórico de Quito, donde al menos 20 alcaldes participaron en una reunión formalmente convocada para discutir proyectos y la capacidad crediticia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Sin embargo, según fuentes consultadas, el verdadero foco está en la coordinación política en torno a Colorado, conocida por su cercanía al régimen y a los ministros del Gobierno.

Related Articles