Home NacionalesEcuadorIndignación en Cotacachi tras denuncia de que militares cortaron trenzas a indígenas Otavalo

Indignación en Cotacachi tras denuncia de que militares cortaron trenzas a indígenas Otavalo

by Ecuador En Directo

Comunidades indígenas quichuas Otavalo, en el cantón de Cotacachi, provincia de Imbabura, denuncian que miembros de las Fuerzas Armadas retuvieron a jóvenes kichwas y les cortaron el cabello a la fuerza. Este hecho, que ha sido recogido por medios locales, se considera una agresión simbólica de racismo institucional hacia los pueblos originarios.

Testimonios de las víctimas relatan que fueron llevados por personal militar hacia un lugar no identificado, donde les exigieron que se despojaran de sus trenzas y cabello largo, elementos culturales y espirituales de profundo significado para su identidad.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó lo ocurrido como un acto de violencia colonial y racismo, exigiendo sanciones inmediatas para los responsables y una investigación transparente para devolver la dignidad a las víctimas.

Académicos en cultura indígena señalan que el cabello es símbolo de resistencia, memoria y espiritualidad dentro de muchas comunidades kichwas, por lo que su corte forzado se interpreta como una agresión directa contra su identidad colectiva.

Paralelamente, algunas versiones indican que personal militar infiltrado operó para provocar tensión y justificar respuestas represivas durante las movilizaciones del Paro Nacional 2025. Con esta acción, denuncian, se busca criminalizar la protesta indígena mediante montajes simbólicos.

Desde el Ejecutivo aún no se emite un pronunciamiento claro ni se ha identificado públicamente a los presuntos responsables. La omisión de intervención pone en cuestión el compromiso del Estado con la protección de los derechos culturales de los pueblos originarios en medio del conflicto social.

Este caso se suma a una lista creciente de denuncias de represión selectiva durante las protestas, pues las comunidades indígenas exigen que se reconozca la gravedad del daño simbólico y material causado, que se garantice la justicia, y que se reconstruya la confianza en las instituciones frente a lo que consideran un uso sistemático del poder militar contra quienes defienden sus territorios.

Related Articles