La tensión estalló en Imbabura durante la jornada del paro nacional, cuando los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejaron un saldo trágico con la muerte de Rosa Elena Paqui, una mujer indígena de 61 años que falleció por asfixia tras la nube de gas lacrimógeno lanzada por militares, sumándose al nombre de Efraín Fuérez, dirigente comunitario asesinado el 28 de septiembre y convertido en símbolo del costo humano de la represión estatal.
El aire se volvió irrespirable en Otavalo y Cotacachi, donde organizaciones locales denunciaron que el uso indiscriminado de gas afectó a niños, ancianos y mujeres, mencionando entre los casos más graves las muertes de un bebé de cuatro meses y una niña de nueve años por asfixia, hechos que el Gobierno negó, mientras médicos de hospitales reportaron presiones militares y falta de insumos para atender a los heridos.
José Guamán, agricultor imbabureño, permaneció en cuidados intensivos tras recibir un impacto de bala en el pecho cuando, según su familia, los uniformados dispararon mientras los manifestantes intentaban replegarse, y los videos difundidos en redes mostraron escenas de pánico con gritos, cuerpos tendidos sobre el asfalto y un ambiente cubierto por el gas y las detenciones arbitrarias.
El silencio oficial aumentó la indignación y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) exigió una investigación independiente, acusando al Estado de ejecutar una política de aniquilamiento social contra los pueblos movilizados, mientras el Gobierno de Noboa insistió en que se trataba de acciones de control del orden público frente a grupos violentos infiltrados, versión que fue rechazada por las comunidades.
La represión no cesó y brigadas comunitarias junto a organizaciones de derechos humanos intentaron rescatar heridos y registrar los abusos, denunciando amenazas, cortes de internet y hostigamiento policial, mientras en varias comunidades los velorios se mezclaban con las marchas y los rezos con los cánticos de resistencia que exigían justicia y memoria.
