El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó formalmente una denuncia presentada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra de Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), por una presunta infracción electoral derivada de la consulta popular sobre el bloque 43-ITT celebrada en agosto de 2023.
La denuncia, interpuesta por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, sostiene que Iza, junto a otros dirigentes de la CONAIE, no presentó los informes exigidos por el Código de la Democracia respecto al origen y destino de los recursos utilizados durante la campaña por el “Sí”.
Según el auto del TCE, el juez Juan Patricio Maldonado concedió a los denunciados cinco días para responder y convocó una audiencia de prueba y alegatos para el 13 de noviembre en Quito.
Los posibles sanciones en caso de confirmarse la infracción incluyen multas de hasta 70 salarios básicos y la suspensión de derechos políticos por hasta cuatro años, según el artículo 281 del Código de la Democracia. El avance del proceso se da en la antesala de una nueva consulta popular y referéndum en el país, lo que añade una dimensión política relevante al caso y genera especial atención sobre la rendición de cuentas en campañas electorales.
Desde la CONAIE se advierte que este procedimiento podría marcar un precedente para el papel de organizaciones sociales en los procesos electorales, mientras que sectores del oficialismo lo interpretan como parte de un endurecimiento del control institucional. Con el expediente ya en trámite, el protagonismo de Iza y la CONAIE en el debate ambiental y político del Ecuador se ve interrumpido por esta investigación, que ahora marca un nuevo capítulo en la relación entre movimientos indígenas, la función electoral y el Estado de derecho.
