La ATM emitió un comunicado en el que detalla que los recientes allanamientos realizados por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional del Ecuador en sus instalaciones, fueron “resultado de una denuncia presentada por esta institución el pasado 1 de mayo”, reafirmando que la propia entidad ha actuado como denunciante y no como investigada directa. Según esta versión, la ATM “no tolerará ningún indicio de irregularidad” y colaborará con las autoridades para alcanzar la verdad.
En su declaración, la ATM informa que “de las seis personas detenidas, sólo tres actualmente figuran como personal activo” de la entidad, y que esas personas —dos agentes de tránsito y una funcionaria jurídica— ya fueron separadas de sus funciones de manera preventiva. La institución aclara además que los otros tres involucrados (“dos ex‑abogados internos y una persona que se hacía pasar por abogado”) no estaban comprometidos con sus trámites internos ni contaban con acceso al sistema de control vehicular de Guayaquil. Estas precisiones buscan marcar una distancia institucional respecto a las acusaciones que han circulado.
La ATM recuerda que la competencia de revisión técnica vehicular (RTV) en Guayaquil está bajo responsabilidad de la empresa concesionaria SGS Ecuador S.A., y que los agentes civiles de tránsito “no intervienen en la emisión de stickers, placas o certificados de matriculación”, lo cual, según señala la entidad, refuerza que los hechos detectados “no corresponden a procesos autorizados por esta institución”. Esta explicación coincide con comunicados anteriores en los que la ATM advirtió sobre “stickers falsos” y vehículos que figuran en la base nacional pero no en la institucional.
La entidad también señala que los operativos de control interno fueron ampliados desde agosto de 2025, cuando se detectaron más de 100 vehículos en circulación con “stickers de RTV falsos” en Guayaquil. En esa ocasión, la ATM realizó retenciones, notificó a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y habilitó en su web un espacio para que los ciudadanos verifiquen la autenticidad del trámite. Según la institución, estas medidas formaban parte de un refuerzo de controles y auditorías internas que, afirma, “permiten identificar anomalías antes de que afecten al sistema público de tránsito”.
Por su parte, la Alcaldía de Guayaquil y el ministerio del Interior han hecho declaraciones públicas que vinculan estas investigaciones a posibles redes de criminalidad organizadas que operan “desde los entornos municipales de tránsito”. Sin embargo, la ATM insiste en que “es esencial distinguir entre las atribuciones institucionales y las acciones individuales que se apartan de la ley”. En este sentido, la agencia afirma que su prioridad es restablecer la confianza ciudadana mediante medidas de transparencia y efectividad.
Finalmente, la ATM ha anunciado que presentará a la Fiscalía los resultados de su auditoría interna y propondrá la creación de un “botón de verificación de trámites” en su portal web, para que cualquier ciudadano pueda comprobar si su revisión técnica o matrícula fue tramitada mediante canales oficiales. Asimismo, se comprometió a reordenar los mecanismos de supervisión de agentes, clarificar competencias y reforzar la trazabilidad digital de los procesos. En su comunicado, la ATM concluyó que su compromiso es con la movilidad segura, legal y transparente de Guayaquil.
