El presidente Daniel Noboa, sorprendió al país al declarar que la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, podía utilizarse para redactar una nueva Constitución, señalando, además, que los sistemas de IA son efectivos para elaborar discursos y documentos oficiales.
La afirmación generó de inmediato una ola de reacciones en el ámbito político, académico y ciudadano, donde algunos sectores consideraron la propuesta como un gesto de modernidad y eficiencia, mientras que otros la interpretaron como una muestra de desprecio hacia la labor humana y el debate democrático que debe acompañar toda reforma constitucional.
En el escenario legislativo, las palabras del mandatario se sumaron al debate sobre las reformas constitucionales que su Gobierno promueve, en paralelo con la intención de convocar a una consulta popular para decidir la instalación de una Asamblea Constituyente, lo que provocó discusiones sobre los límites del uso de la tecnología en la construcción de marcos legales.
Diversos analistas políticos y expertos en derecho constitucional recordaron que la inteligencia artificial, aunque poderosa en el procesamiento de información, carece de juicio moral, contexto histórico y sensibilidad social, por lo que entregar la redacción de un texto fundacional a un algoritmo representaría un riesgo para los principios de soberanía y representación ciudadana.
Organizaciones sociales, movimientos indígenas y colectivos ambientales expresaron preocupación, advirtiendo que el uso de herramientas digitales para modificar la Constitución podría facilitar cambios que afectaran derechos colectivos, garantías ambientales y principios de participación ciudadana establecidos en la Carta Magna de 2008.
La declaración de Noboa quedó registrada como un hecho inédito en la historia política del país, abriendo un intenso debate sobre el papel de la tecnología en los procesos democráticos y sobre los límites entre la innovación digital y la legitimidad del poder constituyente, mientras Ecuador observa con expectativa los próximos pasos de su Gobierno.
