Home PolíticaContraloría audita la gestión administrativa y financiera de la Alcaldía de Manta

Contraloría audita la gestión administrativa y financiera de la Alcaldía de Manta

by Ecuador En Directo

En un plazo de tres meses, la Contraloría General del Estado elaborará un informe sobre las operaciones administrativas y financieras de la Alcaldía de Manta (Manabí). El examen especial se desarrollará en medio de reclamos por los pagos pendientes a empleados municipales, originados por una crisis económica en el cabildo.

El proceso abarcará el período comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de septiembre de 2025. Según el organismo de control, el objetivo es verificar el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y contractuales, así como la veracidad y registro de las operaciones administrativas y financieras. La medida fue dispuesta el 27 de octubre de 2025 y tendrá una duración de 90 días, incluyendo la elaboración del borrador del informe y la conferencia final.

El examen cubrirá parte de las gestiones de los alcaldes Agustín Intriago, asesinado en julio de 2023, y Marciana Valdivieso, quien asumió el cargo tras su fallecimiento y continúa al frente de la administración. La acción de control responde a un pedido presentado el 15 de septiembre de 2025 por las concejalas Diana Flores Vera, Estefanía Macías e Ingrid Bowen, quienes solicitaron la intervención de la Contraloría ante presuntas irregularidades.

Las funcionarias argumentaron su solicitud por la falta de obras y servicios, a pesar del cobro de impuestos. Denunciaron deficiencias en la recolección de basura, abastecimiento de agua, mantenimiento vial y el retraso en pagos a contratistas y empleados. Además, criticaron el incremento de siete tributos municipales, entre ellos los de plusvalía, predios, aseo, tasa verde, seguridad, turismo y permisos de construcción.

Crisis financiera

La auditoría coincide con una complicada situación económica en la Alcaldía. El 20 de marzo de 2024, la alcaldesa Valdivieso anunció medidas de austeridad para “asegurar la estabilidad financiera” del municipio, con el objetivo de ahorrar hasta USD 3 millones anuales. Sin embargo, persisten atrasos en el pago de sueldos: dos meses a empleados con código, cuatro a los de Losep y siete a contratados por factura.

Durante la sesión solemne del 4 de noviembre de 2025, Valdivieso afirmó que los problemas financieros “no nacieron en esta gestión” y que enfrenta una “mochila pesadísima de deudas heredadas”. Según explicó, el municipio debe destinar USD 13 millones este año para el pago de compromisos anteriores, muchos de ellos sin planificación de financiamiento.

Uno de los principales obstáculos, indicó, proviene del crédito de USD 100 millones otorgado por el Banco Mundial, que obliga al municipio a pagar USD 7 millones anuales. Desde el inicio de su gestión, Valdivieso asegura haber abonado ya USD 16 millones por este concepto.

Fuente: cortesía

Related Articles