Una sala especializada de la Corte Provincial de Azuay ratificó este jueves, la vigencia de las medidas cautelares que impiden la autoconvocatoria de un grupo de alcaldes para elegir nuevas autoridades en la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), y declaró sin efecto la asamblea en la que, días antes, se proclamó a Yuri Colorado como presidenta.
La resolución, registrada el 6 de noviembre y difundida ampliamente el 7 de noviembre, precisó que las medidas cautelares emitidas el 10 de octubre seguían vigentes y que, por tanto, cualquier reunión paralela diferente a la convocada por el Comité Ejecutivo encabezado por Patricio Maldonado carecía de validez legal. La Corte pidió además que se publique un extracto del fallo en la página oficial de la AME y en medios para evitar confusiones entre los afiliados.
El fallo se produjo en medio de una crisis prolongada en el gremio municipal, que había escalado después de la convocatoria de alcaldes en la parroquia Carlos Julio Arosemena Tola (Napo), donde 157 alcaldes se reunieron y designaron a Colorado como presidenta, en un acto que, según la Sala, se realizó en desacato de la prohibición judicial. Ese encuentro había sido celebrado luego de decisiones y apelaciones internas que fracturaron al organismo nacional.
Desde la mañana siguiente al pronunciamiento judicial, las dos facciones de la AM, la encabezada por el presidente saliente Patricio Maldonado y la que respaldó a Yuri Colorado, mantuvieron posiciones enfrentadas: mientras algunos alcaldes defendieron la legalidad de la elección celebrada en Napo, otros acataron la decisión de la Corte y pidieron retornar al marco estatutario y a las convocatorias oficiales. La tensión también se reflejó en comunicaciones y publicaciones en redes sociales, donde circularon mensajes y videos de ambos bandos reclamando autoridad y legitimidad.
Autoridades judiciales y voceros de la AME advirtieron que la medida cautelar implicaba la prohibición de cualquier convocatoria alternativa hasta que se resuelvan los recursos pendientes; en ese contexto la Corte también rechazó apelaciones presentadas por algunos alcaldes, entre ellos la del primer alcalde recurrente Rómulo Castro, confirmó la vigencia de la suspensión de autoconvocatorias y ordenó medidas para preservar la institucionalidad de la asociación.
