Home InternacionalesIsrael secuestró la Flotilla Global Sumud que daría ayuda humanitaria en Palestina

Israel secuestró la Flotilla Global Sumud que daría ayuda humanitaria en Palestina

by Ecuador En Directo

Una masiva operación naval y diplomática está llamando la atención, luego de que la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria internacional que busca romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza, fuera interceptada por la Armada israelí en aguas internacionales y del Mar Mediterráneo, según informes publicados de la propio prensa hebrea, durante este 2 de octubre.

En el enfrentamiento, más de 400 activistas fueron detenidos y trasladados al puerto israelí de Ashdod, mientras que algunos barcos permanecen a distancia a la espera de instrucciones. Organizaciones internacionales informan que el destino de los tripulantes sigue siendo incierto, y la ONU afirma que su prioridad es evitar daños a los miembros de la flotilla.

Entre los miembros de la misión se encontraba la actriz ecuatoriana Nicole Montserrathe León Avilés, quien viajó con una delegación española de aproximadamente 46 personas. Su presencia aumentó el interés local y llamó la atención sobre la solidaridad internacional en torno a Gaza.

Fuentes extranjeras informan que algunas embarcaciones sufrieron ataques con drones antes de la interceptación, con daños controlados y sin víctimas mortales confirmadas. Israel, por su parte, declara que actuó de conformidad con su zona de bloqueo marítimo a Gaza, además de que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, elogió a la Armada por evitar una «provocación» que violaría su soberanía.

En Ecuador, colectivos y organizaciones civiles condenan la interceptación y exigen garantías para la integridad de los activistas, especialmente de la ciudadana ecuatoriana involucrada. Las repercusiones políticas y sociales se intensifican a medida que el país sigue de cerca los acontecimientos internacionales.

Hasta el momento, ni el gobierno israelí ni la representación diplomática ecuatoriana han emitido declaraciones oficiales con detalles sobre los detenidos ni sobre el curso legal de las acciones. La incertidumbre sobre el destino de los activistas domina el debate, mientras que la misión global adquiere un carácter simbólico y desafiante en el panorama humanitario contemporáneo.

Tras la detención de los activistas de la Flotilla Global Sumud, se registraron protestas en varias ciudades del mundo, desde Barcelona y Madrid hasta Estambul y Buenos Aires, donde colectivos sociales y organizaciones pro-palestinas denunciaron el bloqueo de Gaza y exigieron la liberación inmediata de los participantes. Manifestantes portaron banderas, pancartas y realizaron vigilias, mientras Gobiernos europeos y organismos internacionales expresaron preocupación por el trato a los detenidos y pidieron respeto a los derechos humanos.

Related Articles