Ecuador vive un nuevo día de movilizaciones en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). A pesar de que el foco de las protestas se sitúan en la Sierra, estas toman cada vez más fuerza en la región Costa, con presencia significativa en Guayaquil, Manabí, Los Ríos y Santa Elena, generando cortes de vías.
En Guayaquil, los manifestantes han vuelto a salir durante esta semana en la avenida 9 de Octubre y otras arterias importantes, mientras que la Policía Nacional empleó medidas de control como gas lacrimógeno y balas de goma para mantener el orden en las zonas de concentración. A pesar de estos incidentes, los ciudadanos continuaron con sus marchas y expresiones de protesta a lo largo de la jornada.
En Manabí, los bloqueos se concentraron en rutas importantes, como la vía que conecta Manta con Portoviejo. En varios cantones de Los Ríos, las movilizaciones se concentran en las principales carreteras que conectan Babahoyo.
En Olón, provincia de Santa Elena, los habitantes bloquearon la carretera principal hacia Guayaquil, manteniendo el paso interrumpido durante varias horas. Los organizadores explicaron que la medida busca visibilizar las demandas de las comunidades sobre políticas públicas, derechos ambientales, servicios y la situación de los combustibles.
La Conaie y otras organizaciones sociales informaron que la huelga continuará hasta que se generen canales de diálogo con el Gobierno para atender las demandas planteadas. Las movilizaciones se mantienen pacíficas en su mayoría, con enfoque en la visibilidad de sus causas y la convocatoria a la participación ciudadana.
El Gobierno de Daniel Noboa ha informado sobre la coordinación de las autoridades locales y la Policía Nacional para garantizar el tránsito en rutas alternativas y la seguridad de los ciudadanos. Las autoridades también recomiendan a los conductores mantenerse informados sobre el estado de las vías a través del ECU 911 y otras plataformas oficiales.