Ecuador inicia el decimoquinto día de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), con un renovado enfoque en la provincia de Pastaza. La movilización, que comenzó el 22 de septiembre, continúa en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa.
En Pastaza, indígenas de las nacionalidades kichwa, shuar y achuar organizaron una serie de manifestaciones, incluyendo bloqueos de carreteras y marchas, para expresar su descontento con las políticas gubernamentales. La CONAIE denuncia que la eliminación del subsidio al diésel incrementó significativamente los costos de transporte y afectó negativamente a las comunidades rurales.
En respuesta a las manifestaciones, el presidente Daniel Noboa visitó Pastaza para entregar ayuda estatal y reafirmar su compromiso con el desarrollo de la región. Sin embargo, su visita fue criticada por los líderes indígenas, quienes acusan al Gobierno de ignorar las necesidades reales de las comunidades locales.
Los informes indican que las fuerzas de seguridad emplearon fuerza excesiva para dispersar las protestas, lo que resultó en heridos y detenidos. Organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por el trato recibido por los manifestantes y pidieron investigaciones independientes sobre los incidentes.
La situación en Pastaza refleja un descontento generalizado en varias regiones del país. Además de los bloqueos de carreteras, se producen enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, con lo que la CONAIE declaró que continuará con las movilizaciones hasta que se cumplan sus demandas.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país y ha instado al Gobierno a entablar un diálogo genuino con los líderes indígenas. La situación continúa evolucionando, y los líderes comunitarios han prometido intensificar las movilizaciones si no se cumplen sus demandas.