Home PolíticaFiscalía inicia 140 investigaciones por posibles delitos durante el paro indígena

Fiscalía inicia 140 investigaciones por posibles delitos durante el paro indígena

by Ecuador En Directo

Tras un mes de paro indígena por la eliminación del subsidio al diésel, centrado principalmente en Imbabura y Pichincha, la Fiscalía ha abierto **140 investigaciones penales**, de las cuales el 57% se relaciona con paralización de servicios públicos. Además, existen 10 procesos por presuntas extralimitaciones de policías y militares.

Entre septiembre y octubre de 2025, Ecuador vivió 31 días de movilizaciones luego de la decisión gubernamental de eliminar el subsidio al diésel. Aunque la Conaie convocó a un paro nacional, las protestas se concentraron en Imbabura y Pichincha.

Esta concentración se refleja en los casos penales por enfrentamientos violentos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, así como otros supuestos desmanes. La Fiscalía General del Estado (FGE) precisó que el 64% de los 140 casos corresponde a Imbabura y Pichincha, otro 20% a Carchi, Loja y Azuay, y el 16% restante se distribuye en nueve provincias más; en las demás no hay causas abiertas.

Respecto a los delitos investigados, 80 causas (57%) son por paralización de servicios públicos, sancionadas con penas de uno a tres años según el COIP. También hay 11 procesos por daño a bien ajeno, con penas de dos a seis meses, y 10 investigaciones por supuesta represión excesiva de policías y militares, ubicadas en Imbabura, Pichincha, Loja y Chimborazo.

Además, la Fiscalía indaga delitos comunes cometidos durante las protestas, como secuestro (8), robo (4), asociación ilícita (2) y una muerte culposa. Por otra parte, aunque el Gobierno calificó a algunos detenidos como “terroristas”, solo se abrieron siete causas por presunto terrorismo, representando el 5% del total.

La mayoría de las investigaciones, 121 casos (86%), permanecen en etapa previa y reservada, sin que se conozcan identidades ni ubicación de los procesados. En 18 casos ya se formularon cargos; ocho están en investigación y diez personas fueron exoneradas por falta de indicios. Además, un caso fue cerrado mediante mecanismos alternativos como conciliaciones, mediaciones o reparaciones integrales.

Fuente: cortesía

Related Articles