Home ComunidadGuayaquil celebra su identidad con los Premios Literarios «José Joaquín de Olmedo»

Guayaquil celebra su identidad con los Premios Literarios «José Joaquín de Olmedo»

by Ecuador En Directo

Este 30 de octubre, la escena cultural ecuatoriana se engalanó con la ceremonia inaugural de los Premios Literarios «José Joaquín de Olmedo», organizado por la Alcaldía de Guayaquil a través de su Dirección de Patrimonio Cultural y la Biblioteca Municipal. Con esta iniciativa, la ciudad reconoce la escritura creativa en los géneros de novela, ensayo, cuento y poesía, reafirmando su papel como centro de la vida literaria e intelectual.

La ceremonia de premiación tuvo lugar la tarde de este jueves en el Centro Cultural Olmedo, antiguo Club de la Unión, y contó con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, la directora general de Patrimonio Cultural, Karyna Nogales, miembros del Concejo Municipal y el jurado. En un ambiente festivo, se premiaron las mejores obras literarias de entre más de 190 trabajos presentados.

El concurso se lanzó como parte de las celebraciones del bicentenario del poema «La victoria de Junín. Canto a Bolívar», obra histórica de José Joaquín de Olmedo que celebra la victoria de los independentistas. El objetivo es fortalecer el vínculo entre historia, literatura e identidad nacional, explicó el alcalde Álvarez durante su discurso.

En la categoría de cuento, Raúl Vallejo Corral, con «Pierre Menard, autor de El Aleph», resultó ganador, mientras que el premio de ensayo fue para Marcelo Báez Meza por «La construcción de una autoridad oracular en el “Aviso al Canto a Bolívar” de Olmedo» (1825). Báez Meza también recibió el premio de novela por su obra «El enigma de Guayaquil», obteniendo así dos galardones.

El premio de poesía fue otorgado a Rosa Lucía Quiroz Catuto por su poema «Jacaranda», que, según el jurado, «representa la voz de la mujer moderna en la literatura ecuatoriana por su profundidad emocional y su lenguaje elegante». Los autores ganadores recibieron premios en metálico que oscilaron entre los $1.000 y los $4.000 dólares estadounidenses, según la categoría.

Joaquín Moscoso, director de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, explicó que se presentaron un total de 190 obras, entre ellas 81 poemas, 75 cuentos, 5 ensayos y 29 novelas. Destacó que el gran interés suscitado por el concurso demuestra la vitalidad y la diversidad del panorama literario de Guayaquil.

Con esta primera edición del premio literario, Guayaquil busca dar a conocer su patrimonio cultural y fomentar el talento joven. En el bicentenario de la Batalla de Junín, la ciudad reafirma su reputación como cuna del pensamiento y la creatividad. El alcalde Aquiles Alvarez destacó que estos premios eran un tributo a Olmedo, y un símbolo del renacimiento del orgullo literario de la ciudad.

Related Articles