La posible presencia del Fusarium Raza 4 (Foc R4T), una devastadora plaga, en territorio colombiano puso en alerta al gremio bananero del país. El pasado viernes 12 de julio del 2019, los productores emitieron un comunicado en el que solicitaban al gobierno recursos económicos y el refuerzo de los protocolos de bioseguridad para evitar que el hongo ingrese a territorio ecuatoriano.
Ese mismo día por la tarde, mantuvieron una reunión con el vicepresidente de la Republica, Otto Sonnenholzner; el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo y funcionarios de BanEcuador y Corporación Financiera Nacional (CFN) en la que se les anunció que se asignarán USD 18 millones para la toma de acciones contra el Foc R4T.
Gustavo Marún, presidente de la Corporación Regional de Bananeros del Ecuador (Agroban), indicó que el monto mencionado abarca la difusión a escala nacional de las medidas de prevención determinadas en el plan y la capacitación a los pequeños y medianos productores.
Señaló que la propagación de la plaga provocaría innumerables pérdidas económicas en la industria bananera, por lo que es necesaria la intervención estatal.
Con este fondo, explicó Marún se intensificarán las medidas de bioseguridad e inspecciones de productos y subproductos de origen vegetal en puertos, aeropuertos y fronteras, para prevenir una eventual diseminación del hongo.
El gremio bananero se siente confiando por la respuesta que ha dado el Gobierno Nacional para el tratamiento del tema del Fusarium Raza 4, además se les informó que existen fondos disponibles en líneas de crédito para la implementación de infraestructuras al interior de las fincas bananeras.
De acuerdo con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), se sospecha de la presencia de la plaga en Colombia, donde ya se ha declarado en cuarentena a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha, departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga.
Fuente: El Comercio