Home Uncategorized Alternativas a las fundas plásticas, ante posible impuesto en Ecuador

Alternativas a las fundas plásticas, ante posible impuesto en Ecuador

by Kelvin Jarama

El Gobierno de Ecuador analiza incrementar ciertos impuestos para compensar la crisis fiscal del país, tras la derogatoria del decreto que eliminaba el subsidio a la gasolina extra y diésel.

Tras los doce días de manifestaciones, los subsidios a estos combustibles se mantienen y el Gobierno, junto a diferentes actores sociales, mantienen conversaciones para encontrar nuevos mecanismos de recaudación económica.

En la propuesta del proyecto de Ley de Crecimiento Económicoo se plantea gravar con 0,10 centavos de dólar a cada funda plástica que se entregue en establecimientos con más de dos sucursales; es decir, que no se cobraría este rubro en las tiendas de barrios u otros establecimientos más pequeños.

Con esta medida se esperan 22 millones de dólares a año, aunque el objetivo es que los ciudadanos modifiquen sus hábitos de consumo y opten por fundas reutilizables, indicó Marisol Andrade, directora del Servicio de Rentas Internas. 

Fundas reutilizables, la mejor opción para el ambiente

Reducir o incluso eliminar el plástico de un solo uso es una tendencia mundial, pues millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos causando gran contaminación ambiental. Mirar hacia atrás para recordar hábitos de consumo y comportamientos sirve de referencia para comprender que se puede prescindir de estos productos. 

Una recomendación muy difundida es llevar una funda reutilizable en la cartera, para compras eventuales. Se puede tener algunas en el carro o en un lugar a la vista en la casa, para llevarlas al supermercado. De aprobarse el impuesto, esto no solo representaría un hábito ecoamigable, sino también un ahorro económico.

En Ecuador, hay tiendas especializadas en productos ecoamigables que venden fundas elaboradas con plástico reciclado u otros productos con responsabilidad ambiental. Tener presente que las fundas de un solo uso están contaminando el ambiente puede ayudar a crear el hábito de evitar su uso o cambiarlas por aquellas hechas con materiales reutilizables o biodegradables.

Fuente: Diario El Universo.

Related Articles