Home Uncategorized En cuarenta años se han perdido 56.396 hectáreas de manglar en Ecuador

En cuarenta años se han perdido 56.396 hectáreas de manglar en Ecuador

by Kelvin Jarama

En las últimas cuatro décadas se han perdido 56.396 hectáreas de manglar en Ecuador, un área equivalente a casi el doble de la ciudad de Quito, según la organización Conservación Internacional.

A nivel mundial cada año se pierde el 2% de estas coberturas lo que representa hasta el 10% de todas las emisiones causadas por deforestación en el planeta. Una cifra muy alta si tenemos en cuenta que los los manglares cubren apenas el 0.7% de la Tierra.

El estado actual de estos ecosistemas y la importancia de su conservación en América se analizarán en el primer Congreso de Manglares, organizado por la facultad de Ingeniería de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

Este ciclo de conferencias se realizarán entre los días 13 y 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de la UEES. Participarán exponentes nacionales e internacionales, quienes hablarán acerca del manglar: el ecosistema de moda en el mundo de la ciencia y la conservación.

Este congreso es uno de los puntos más significativos del proyecto de investigación de universidad privada llamado ‘Manglares del Ecuador: un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales’.

En una de las principales conferencias magistrales se abordará el estado actual de los manglares ecuatorianos y los 20 años de la creación de las concesiones de manglar la cual ha sido una herramienta fundamental para la conservación del ecosistema.

La charla estará cargo de Natalia Molina, docente investigadora y directora del Proyecto Manglares del Ecuador de la UEES, los biólogos Xavier Chalén de Conservación Internacional y Manuel Bravo de Wild Aid y Darwin Tito, usuario tradicional del manglar.

Para los interesados también habrán cusos pre- y post-congreso sobre la ‘Taxonomía y ecología de arañas e insectos para su comprensión en la dinámica de conservación de manglares’ y sobre el ‘Estudio integrado de Manglares del Ecuador: academia y saberes ancestrales’. Estos cursos están dirigidos para estudiantes y profesionales.

Para participar como asistente al congreso las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el día del congreso en la página web www.cma.uees.edu.ec.

Realidad diferente en Galápagos

La Fundación Charles Darwin (FCD) bajo permiso de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) completó, en agosto pasado, un proyecto de investigación que mapea la distribución de los bosques de manglares en las islas Galápagos utilizando Google Earth (programa informático que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital).

La investigación determinó que el 35% de la costa de Galápagos está cubierta por manglares, es decir, aproximadamente 3.657 hectáreas en total. Luego se utilizaron imágenes satelitales de 2004 de Google Earth para entender el comportamiento de los mismos en 10 años. 

Se evidenció que entre 2004 y 2014, los manglares aumentaron su cobertura en 24%. Esta es una señal positiva para la gente que está trabajando para salvar los manglares en todo el mundo.

De acuerdo a otro estudio  realizado por la FCD, DPNG y el instituto Scripps de oceanografía de la Universidad de San Diego, cada hectárea de manglar en Galápagos tiene un valor de $ 27,852, debido a que las 3.700 hectáreas almacenan más de 778,000 toneladas de carbono como medida de adaptación y mitigación al cambio climático.

Fuente: El Universo

Related Articles